ASA tiene una capacidad de almacenamiento de 110 millones de litros de turbosina y 5.8 millones de gasavión La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que para el segundo semestre de este año podría estar lista una temporada abierta, con el fin de licitar parte de la capacidad de almacenamiento de combustible que administra actualmente Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Con este esquema de temporada abierta, se promoverá la participación de otras empresas en el suministro y comercialización de turbosina y gasavión, gracias al acceso a la capacidad disponible en sus sistemas de almacenamiento. De acuerdo con el órgano, actualmente ASA tiene una capacidad de almacenamiento de 110 millones de litros de turbosina, 5.8 millones de gasavión; así como una utilidad generada por la venta de combustibles de cerca de 550 millones de pesos al año. Asimismo, mencionó que el actual Aeropuerto capitalino es el que tiene mayor capacidad de almacenamiento con 24 millones de litros, lo cual lo hace ser el principal atractivo de las licitaciones. De acuerdo con su programa de trabajo de 2017 de la CRE, menciona que ASA cuenta con 10 estaciones de combustibles: Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Toluca, Mérida y Bajío; las cuales concentran el 83% del volumen total de combustible, el cual asciende a 2,189 millones de litros. Destacó además que con  este volumen de combustible, la dependencia cubre 67% de la demanda de sus principales clientes, como Aeroméxico, Volaris, Interjet, Aeroméxico Connect, United Airlines, Viva Aerobus, American Airlines, Delta Airlines, Lufthansa e Iberia. Entre las especificaciones de la temporada abierta, se especifica que se evaluarán las propuestas de los interesados en función de los términos y condiciones para la prestación del servicio; se establecerán tarifas de almacenamiento para la infraestrutura operada por ASA. De acuerdo con El Universal, hasta el día de ayer, la comisión tenía 64 permisos definitivos otorgados para almacenamiento en aeródromos, de los cuales 60 pertenecen a ASA; mientras que los cuatro restantes fueron otorgados a: Servicios Estatales Aeroportuarios para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe, de Saltillo; a Servicios Estatales Aeroportuarios para el Aeropuerto de Piedras Negras. Además el Corporativo Industrial Coahuila que estará operando en un aeropuerto privado localizado en la carretera federal 30, el cual recorre Durango Coahuila; y Sociedad Cooperativa de Consumo de Servicios Aéreos, Aeropuerto del Norte que estará en esta misma terminal aérea, en Nuevo León.