Un grupo de asociaciones empresariales del sector energético advirtió que buscará defenderse jurídicamente contra los cambios efectuados en la legislación para emitir Certificados de Energía Limpia (CELs).
“[Las modificaciones] implican un cambio fundamental en el marco jurídico y regulatorio del sector eléctrico con un daño directo económico en los proyectos de inversión privada en desarrollo, construcción y operación […] Acudiremos ante las instancias competentes, nacionales e internacionales, para defender nuestros derechos”, apuntó el grupo de asociaciones empresariales en un comunicado emitido el martes.
El documento fue firmado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica, la Academia Mexicana de Derecho Energético (AMDE) y la Cogenera México. Ese mismo día, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se pronunció en contra de los cambios a las reglas que legislan la emisión de CELs. En un comunicado, el organismo apuntó que dichos cambios ponen en riesgo inversiones por más de 9 mil millones de dólares “que se anclaron en las reglas originales” de los certificados.
“Esta decisión desvirtúa el único mecanismo contemplado por la ley para conducir la transición energética de México y cumplir con las metas nacionales obligatorias de adopción de energía limpia del 34% para 2024”, se lee en el documeto.
La Secretaría de Energía decretó el lunes cambios a la legislación para emitir CELs. Con los nuevos lineamientos, los certificados podrán ser recibidos por “centrales eléctricas limpias” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La legislación original, promulgada en octubre de 2014, descartó la inclusión de las centrales de CFE como receptoras de CELs. Su intención -parte de la Reforma Energética implementada en el sexenio de Enrique Peña Nieto- fue fomentar la inversión en nuevas centrales eléctricas que utilizaran métodos renovables. A pesar de las críticas provenientes de la IP, la Sener apuntó que los cambios al marco regulatorio “no afecta los derechos de los participantes del mercado eléctrico; por el contrario, genera las condiciones para aumentar la competencia”.   Te puede interesar: Renuncia titular de la Unidad de Energías Renovables de la Sener cach