Faltan interesados en generar información para precios de gas
Busca Comisión Reguladora de Energía proveedores privados que empiecen a generar esa información de precios del gas para el mercado mexicano.
Por Redacción
El Índice de Referencia Nacional de Precios de Gas Natural al Mayoreo (IPGN), es una referencia de precios informativa que no tiene un carácter de precios regulados, explicó Meney de la Peza.
En entrevista para Fórmula Financiera, la titular de Unidad de Gas Natural en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), explicó que este índice es un precio de mercado que retoma los costos a lo que se están realizando las transacciones de manera libre entre comercializadores y usuarios.
Mencionó que el único precio máximo que establecía la CRE en el mercado de gas natural era el precio máximo de venta de primera mano del gas que era al que vendía Petróleos Mexicanos (Pemex), “la primera venta que hacía Pemex en territorio nacional y ese precio se eliminó el 16 de junio de este año y el gas que vende lo vende a precio de mercado”.
Indicó que no había una referencia informativa del costo del que se estaba llevando a cabo las transacciones y eso es lo que este precio busca hacer.
Te puede interesar:Conoce en línea el precio promedio del gas natural en el país
Meney de la Peza detalló que, en todos los mercados más líquidos, más eficientes en el mundo, hay proveedores privados que generan un índice de precios para transacciones diarias, mensuales, incluso para diferentes regiones.
La funcionaria señaló que a lo que se busca llegar es a que haya proveedores privados que empiecen a generar esa información para el mercado mexicano.
Hay un vació de información
Meney de la Peza señaló que pese a haber algunos interesados en generar esta información para el mercado, todavía no se está generando.
Dijo que el regulador determinó que era conveniente llenar temporalmente ese vacío de información que se estaba dando al no haber un precio máximo, un precio regulador.
El índice busca generar un promedio mensual para todo el país de las transacciones realizadas durante el mes de julio y se pretende tener precios regionales conforme el mercado lo vaya permitiendo, afirmó.
JME