Son más de 75 mil diablitos que generan sobrecarga de hasta 50 por ciento en toda la red eléctrica nacional, cifra que aumentará en la próxima temporada de lluvias, así lo informó la compañía mexicana Complet. Los diablitos son el robo de electricidad mediante conexiones ilegales en todo el país, principalmente del comercio informal.
Horacio Aguirre, gerente Comercial de Complet, empresa fabricante de No Breakes, UPS y reguladores, señaló “el robo de electricidad ha ido al alza en los últimos dos años, y con ello la sobretensión de la red eléctrica que requiere modernizarse”.
Alertó que el riesgo para empresas y comercios derivado de dichas conexiones ilegales, se centra en los picos de corriente y variaciones que pueden afectar computadores, servidores y maquinaria. Aguirre comentó que a esto se le sumarán las condiciones de lluvia que se registrarán en la próxima temporada en el país, y que incrementan el riesgo de variaciones de voltaje y descargas. A través de un comunicado el gerente comercial de esta compañía dio a conocer que se han descubierto conexiones directas a cables de alta tensión por parte de obras de construcción, que se cuelgan de la red para dar fluido a equipos para soldar u otros similares, que usan mayor voltaje. Puntualizó que la tensión eléctrica para casa habitación en México es de 120 volts, y hay maquinaria que requiere de 220, por lo que muchos optan por “colgarse” de los cables de alta tensión para alimentar su maquinaria y no pagar el servicio eléctrico. Ante tal problemática se ha incrementado la importancia para adquirir dispositivos de respaldo y protección eléctrica como UPS profesionales y No Breaks para computadoras y pantallas. Por su parte, Marvis Martínez, gerente del Canal de Complet, indicó que este tipo de dispositivos ya se realizan a la medida de cada cliente y la maquinaria que se busque proteger. Además coincidió en que a temporada de lluvias se vuelve una de las más conflictivas del año para la red eléctrica, la cual muestra signos de estar sobresaturada en algunas ciudades, apuntó. Te puede interesar CFE perdió 25 mmdp por ‘diablitos’ durante primera mitad de 2018  (Con información de Notimex) eds