“Ello, en términos de la Ley, sujeto a permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)”.La SCT expone que con lo anterior, se “dispuso la derogación de todas aquellas disposiciones que se opusieran a la LH”.
“En tal orden, visto que los contenidos del artículo Noveno transitorio fueron regulados en sentido opuesto en la LH y que el decreto de expedición de esta última dispuso la derogación de toda norma que se opusiera a la misma, es claro y necesariamente consecuente, que el citado artículo noveno transitorio está derogado, al haber entrado en vigor la LH, máxime que se trata de una norma de mayor jerarquía”.Cabe mencionar que la Ley de Hidrocarburos es parte de la Reforma Energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, no obstante, hasta ahora se hace oficial la apertura del mercado de la turbosina. Con esto, ASA deja de tener la exclusividad para abastecer de turbosina a las aerolíneas en los puertos aéreos de México. En marzo, expertos del sector solicitaron a la CRE que publicara las tarifas que ASA deberá cobrar por el almacenamiento de la turbosina para que las empresas comiencen a vender el combustible en los aeropuertos del país y se abra la competencia, sin embargo, no sucedió. Te puede interesar: Demanda industria aérea a la CRE liberar tarifas de almacenamiento de turbosina erc