“Yo lo que esperaría, es que no solamente lleguemos a empatar esos 3 millones (barriles), sino que se puedan incrementar sí se mantienen y se logran sostener este procesos de licitaciones. Hay que reconocer que todavía hay mucho potencial y muchos otros bloques que adjudicar”, señaló Torres.En el marco del Taller de Energía “Upstream en el Nuevo Modelo Energético Mexicano”, Torres explicó que la continuidad de la reforma energética se debe de dar a nivel municipal, estatal y federal; y de forma institucional por parte de los reguladores del sector.
“La continuidad que hemos tenido en los últimos años para poder implementar el modelo energético: es perfectible, se pueden hacer ajustes, se pueden observar algunas cosas que funcionan o no funcionan, se vale hacer ajustes. Hay áreas de oportunidad, pero se tiene que ir revisando en función de los resultados.”En diversas ocasiones, el candidato a la presidencia de la República por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, ha señalado en revisar los contratos adjudicados por dicha reforma, pues ha señalado que dichos trámites se han realizado bajo una serie de actos de corrupción. Por su parte, Carla García Franco, presidenta del Comité de Energía de AmCham, señaló México debe tener una política pública competitiva que se traduzca en inversiones de forma segura y bajo el cumplimiento de la ley.
“El Estado de Derecho es fundamental para que una empresa tome la decisión de venir a México a invertir. Las condiciones que México ofrezca van a ser determinantes para que una empresa decida invertir en el largo plazo”, sostuvo durante su presentación.La AmCham recordó que hasta el momento, el gobierno federal ha entregado 110 contratos de exploración a 75 empresas de 20 nacionalidades, de los cuales, 71 están adjudicadas y firmadas, 36 en proceso de firma, uno en migración sin socio y dos más con socio. Los directivos del Comité de Energía de la AmCham sostuvieron que con las inversiones comprometidas y la apertura del mercado energético, se espera que en México se puedan establecer por lo menos 230 mil nuevos empleos dentro del sector.

Fuente: “Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos”. Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).