La batalla por quitarle a Pemex un ‘pedacito’ del mercado gasolinero
Al menos ocho empresas apuestan por este segmento
Con la liberación del mercado de los combustibles, en México comenzó una competencia entre los principales actores del sector; Pemex y sus franquicias ya no estarán solos, ya que llegarán para quedarse al menos ocho marcas más.
Petro-7, de la cadena de tiendas 7-Eleven; Oxxo Gas, que pertenece a Fomento Económico Mexicano (FEMSA); Hidrosina, Gulf, Texaco, Combu Red, La Gas y British Petroleum (BP), serían los nuevos rivales de las franquicias de Petróleos Mexicanos. Incluso, en febrero pasado, se habló de la posibilidad de que Walmart también levantara la mano para aprovechar los beneficios de la reforma energética, ¿te imaginas llenar el tanque de tu auto en un super?
Con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), hacia principios de este año se tenía registrada la apertura de casi mil estaciones de servicio de diferentes marcas, lo que representa 7.8% del total de gasolineras que hay en el país, que asciende a 12 mil estaciones.
Si se realiza la comparativa por entidad, se determina que la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán y Nuevo León, son los estados que tienen más distribución de estaciones de servicios y un parque vehicular más amplio. En la Ciudad de México hay 385 estaciones y atiende a 12,300 automóviles por cada una.
En el país, en promedio, hay 357 estaciones de servicio por entidad federativa; de éstas, en Jalisco cada estación atiende a 3,600 automóviles; en Michoacán la demanda por estación es de 4,900 vehículos, y en Nuevo León son 2,500 por gasolinera.
Con esta apertura del mercado, la CRE estima que en los próximos años se podría duplicar el número de estaciones de servicio en el país, lo que significarían inversiones de aproximadamente 12 mil millones de dólares.
Los dineros
Hace unos días, Petro-7 anunció que invertiría 400 millones de pesos para instalar 30 gasolineras más en México, aunado a que su plan de crecimiento determina que cada año deben abrir entre 35 y 50 estaciones.
Oxxo Gas inauguró seis estaciones de servicio en el primer cuarto del año, alcanzando así 69 estaciones nuevas en los último 12 meses; con ello, la división de combustible de Grupo FEMSA coadyuvó para que sus ingresos, durante el primer trimestre de este año, crecieran 49.9% año contra año, al pasar de 6,078 millones de pesos en los primeros tres meses del año pasado a 9,114 millones este año.
Por su parte, Gulf afirmó a finales del año pasado que buscaría abarcar 25% del mercado de gasolineras para operar 2,000 estaciones en los próximos tres años, con lo cual, la empresa estaría inaugurando cuatro nuevas estaciones de servicio al finalizar el primer semestre de este año.
En el caso de Texaco, será en los próximos meses cuando llegue al país con la transformación de las 50 gasolineras con las que cuenta y la construcción de 10 más, y será en el mediano plazo cuando busquen incrementar su presencia en el país y llegar a las 200 unidades.
Asimismo, British Petroleum (BP) abrió, a principios de este año, una estación de servicio frente a las Torres de Satélite en Naucalpan, Estado de México. Es la primera estación de 1,500 estaciones que tienen programado inaugurar durante los próximos cinco años.
Hidrosina cuenta con cerca de 10 estaciones y estima que hacia finales del año tenga esta cifra alcance las 20 estaciones en el país.
Cabe destacar que con la competencia de nuevos participantes, se pretende que los costos sean más accesibles para los consumidores; sin embargo, la transición ha sido complicada, ya que a principios del año con la liberación de los precios, los costos de los combustibles incrementaron hasta en 20 por ciento.
Tambien te puede interesar