La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desea que los proyectos prioritarios de inversión en el sector eléctrico tengan hasta 25% de contenido nacional.

Funcionarios de CFE y de la Secretaría de Economía organizaron mesas de trabajo para determinar cuál sería la cifra adecuada para contenido nacional en proyectos prioritarios.

“Se analizaron distintas metodologías que hicieron posible determinar que el porcentaje de contenido nacional mínimo a requerir es de 12% con uno deseable de 25%, siendo el porcentaje ofrecido por los participantes considerado como un criterio de desempate en los procesos de contratación”, apuntaron ambos órganos federales en un comunicado conjunto.

Cabe señalar que las mesas de discusión se hicieron “en el ánimo de contribuir a la política económica del presidente de la República y con el objetivo de continuar fortaleciendo la industria nacional y generar una mayor cantidad de empleos”, según el documento. Es decir, los porcentajes de contenido nacional no son ni serán de carácter obligatorio, al menos por ahora.

Los proyectos prioritarios de inversión referidos por CFE son seis centrales de ciclo combinado que se construirán en las dos penínsulas (norte y sur) del país. Una tendrá una capacidad de mil 545 MW para abastecer a la península de Yucatán; la otra, para Baja California, tendrá capacidad de mil 714 MW. Se proyecta que, entre ambas, se creen más de 30 mil empleos (directos e indirectos).

Estos forman parte del paquete de inversiones en infraestructura acordados entre el gobierno federal y la iniciativa privada. Se espera que, junto con el resto del paquete, dinamicen la actividad económica y el empleo en el país, que sufrió un período de estancamiento en 2019 y la tormenta desatada por el COVID-19 en 2020. Todavía no se recupera del todo.

Te puede interesar: Confía CFE en salir favorecida en arbitraje con Goldman Sachs

cach