La Comisión Federal de Electricidad y la empresa de energía IEnova firmaron un convenio para evitar la terminación del contrato de operación del gasoducto Guaymas-El Oro. IEnova informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que firmó un “convenio de suspensión” con la empresa estatal, el cual le dará cuatro meses más para negociar un acuerdo para operar el gasoducto, el cual lleva casi dos años sin operar.
“Para evitar la terminación del Contrato, la CFE y IEnova firmaron el Convenio de Suspensión para que dentro de un período de cuatro meses, las partes lleven a cabo todas las acciones necesarias y a su alcance para reiniciar la operación del gasoducto. La firma del Convenio de Suspensión no implica renuncia alguna a los derechos que tienen las partes conforme al Contrato”, indica la empresa en el comunicado emitido el lunes.
El contrato para operar el gasoducto Guaymas-El Oro (que mide 331 kilómetros y atraviesa los estados de Sonora y Sinaloa) contiene una cláusula que indica que habrá terminación del contrato en caso de que “un evento [impida] al transportista [IEnova] prestar el servicio de transporte de gas natural a la CFE por un período mayor a dos años consecutivos”. Las operaciones del gasoducto iniciaron en mayo de 2017. Sin embargo, fueron detenidas en agosto de ese mismo año por miembros de la comunidad yaqui. Según el grupo, un tramo de 90 kilómetros de gasoducto atraviesa parte de su territorio, por lo que interpusieron un amparo que fue bateado por los tribunales en julio de este año. IEnova -filial de la estadounidense Sempra Energy- es una de las empresas que se encuentra negociando contratos celebrados con la CFE para la operación de gasoductos en el país. A finales de junio, la empresa arrancó procesos de arbitraje para cambiar cláusulas en dichos contratos. Según la CFE y el presidente Andrés Manuel López Obrador, los contratos contienen cláusulas que obligan a la compañía estatal a pagar montos exorbitantes en casos de fuerza mayor. De efectuarse estos pagos, las finanzas de la Comisión, de por sí debilitadas, recibirían un impacto devastador.   Te puede interesar: IEnova prioriza acuerdo con CFE; quiere evitar arbitrajes internacionales cach