“El plan de negocios no enfrenta desafíos como los anteriores, entre otros, pero sí compromete recursos fiscales significativos al rescate de la empresa, aunque sea sólo por los próximos tres años, principalmente durante los siguientes dos”, apuntó la institución.Pemex recibirá 141 mil millones de pesos (mdp) en apoyos del gobierno federal entre 2020 y 2022, con montos asignados para cada uno de esos tres años. El dinero inyectado a la petrolera en 2021 y 2022 (75 mil mdp) se canalizará a la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco. La administración lopezobradorista prevé que Pemex deje de requerir apoyos gubernamentales a partir de 2023, recibiendo ingresos marginales por contratos celebrados con privados, postulando la posibilidad de que la siguiente administración determine si dará continuidad a este tipo de asociaciones.
Aunque el plan de negocios de Pemex contempla asociaciones con privados, estas serán en forma de contratos de servicios integrados de exploración y extracción (CSIEE). La petrolera, sin embargo, mantendría la titularidad de dichos contratos y el control de las operaciones. Con esto, la empresa estatal afirmó que los contratos de asociación (farmouts) quedan fuera de sus operaciones a lo largo del sexenio. La decisión se vio venir desde diciembre del año pasado, generando críticas severas desde entonces, pero fue hasta la publicación del plan de negocios que se confirmó su ausencia. Te puede interesar: Si México entra en recesión, su calificación crediticia y la de Pemex estarán en riesgo: S&P (Con información de Notimex) cachYa está disponible el Plan de Negocios 2019-2023 de Pemex y sus Empresas Productivas Subsidiarias.
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) July 17, 2019
Consolida a Pemex como palanca del desarrollo nacional y garante de la soberanía energética. https://t.co/reBcq4CDnN pic.twitter.com/O9FDKpu7Nh