La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) concedió la exención de presentar la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) sobre la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-016 “Especificaciones de calidad de los petrolíferos”, con lo cual se permite la entrada de gasolinas con especificaciones de calidad internacionalmente aceptadas. En un comunicado, el organismo expuso que con ello se busca incentivar la competencia y la mayor posibilidad de elección de combustibles en la mayor parte del país, lo cual podría generar una reducción en los precios de los mismos. Precisó que dicha exención es remitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), debido a que no implica costos de cumplimiento para los particulares. Detalló que la modificación a la NOM-016 permite que las gasolinas, con especificaciones de calidad internacionalmente aceptadas pero que se encuentran fuera de las especificaciones que establece la Norma, puedan ser comercializadas en el área denominada “Zona resto del país”, lo cual deja fuera a las zonas metropolitanas del Valle de México, de Monterrey y de Guadalajara. En ese sentido, expuso, con la implementación de la modificación a dicha Norma de permitir la importación y producción de gasolinas con hasta 10 por ciento de etanol (E10), como las que se comercializan en Estados Unidos, se generaría una reducción en el precio de venta de los combustibles. Ello, argumentó, al permitirse otro tipo de gasolinas, el consumidor tendrá mayores opciones de compra, además se busca incentivar la competencia y la posibilidad de elección debido a las condiciones de precio y disponibilidad. Por otro lado, con la incorporación de la autorización que permite agregar aditivos mejoradores de cetano al diésel, se logrará la eliminación del trámite de autorización de este método alternativo. De igual forma, señaló el organismo, se aceptarán como válidos los documentos que comprueben que los aditivos adicionales no especificados en la Norma están reconocidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). La Cofemer agregó que los transportistas y distribuidores de petrolíferos podrán realizar las pruebas de calidad de forma semestral y no por cada lote transportado o distribuido.