El número de mexicanos que invierte en criptomonedas ha aumentado de forma importante en los últimos tres años. De hecho, 3.1 millones de personas en el país ya realizan este tipo de operaciones, 342% más que en 2020, según cálculos de la firma de investigación Triple-A.

La cifra representa 2.5% de la población total de México; sin embargo, una encuesta de la plataforma de servicios de datos Finder apunta que hasta 12% ha invertido en criptomonedas, porcentaje relativamente alto considerando que el promedio mundial es de sólo 7%.

Este mismo sondeo encontró que 32% de la población está interesado en invertir en criptomonedas en el futuro.

Respecto a los criptoactivos en los que más se invierte en México, Triple-A menciona que son el Bitcoin, seguido de Ethereum y Tether.

El Bitcoin se considera una reserva de valor, mientras que Ethereum se utiliza para aplicaciones descentralizadas. En tanto, el Tether es una moneda estable, lo que significa que está vinculada al dólar estadounidense y es menos volátil que otras criptomonedas.

El atractivo de las criptomonedas

De acuerdo con varias plataformas de inversión online, los mexicanos se sienten atraídos por las criptomonedas principalmente porque las ven como una forma de proteger su patrimonio de situaciones que deprecian a la moneda nacional, como la inflación y la inestabilidad económica.

Igualmente, porque son una oportunidad de inversión con potencial de altos rendimientos. Criptomonedas como el Bitcoin y el Ethereum han demostrado un enorme potencial de crecimiento en los últimos años. Muchos mexicanos ven esto como una oportunidad para obtener ganancias significativas a largo plazo.

Por otro lado, las consideran un acceso inmediato a servicios financieros, pues de forma digital pueden realizar transacciones financieras de forma más accesible, rápida y segura.

Hay quienes las consideran una forma más eficiente y económica de recibir remesas, evitando las altas comisiones y los largos tiempos de procesamiento asociados con los sistemas tradicionales de transferencia de dinero.

Te puede interesar: Ya puedes pagar en Elektra con Bitcoin

Otros están más interesados en la tecnología subyacente de las criptomonedas, conocida como blockchain. Ven un potencial disruptivo en varios sectores, como las finanzas, la logística y la identidad digital, y desean formar parte de esta innovación.

Cabe mencionar que pese a estos atractivos, invertir en criptoactivos conlleva riesgos significativos debido a su volatilidad y falta de regulación en algunos casos.

Por ello, antes de hacer cualquier operación, se recomienda a los interesados investigar sobre el tema, buscar asesoramiento financiero profesional y tener en cuenta su perfil de riesgo y objetivos financieros personales.

er