Incrementar ingresos, generar crecimiento profesional o dejar de tener un jefe, son tres de las razones por las que los mexicanos buscan negocios para emprender; sin embargo, pocos son los que se animan a iniciar un proyecto, pues representa inversión, perseverancia y dedicación.
Comúnmente, la parte económica es la de mayor preocupación, pero gracias a las nuevas tecnologías, en la actualidad hay opciones para todo aquel que busca iniciar un negocio.
Una de ellas es el ‘dropshipping’, un modelo para empresarios con poca inversión inicial, el cual también beneficia a empresas mayoristas.
Bajo este modelo, el emprendedor se convierte en un vendedor minorista (dropshipper) que, a diferencia de otros, no almacena los productos que vende, es decir, trabaja en colaboración con uno o varios proveedores mayoristas que se encargan del almacenamiento, embalaje y hasta del envío de los productos al cliente final.
Beneficios del dropshipping
La mayor ventaja de este negocio es la baja inversión inicial que requiere. No es necesario comprar productos por adelantado ni preocuparse por el almacenamiento, lo que reduce los costos iniciales y el riesgo financiero.
Por otro lado, el modelo de dropshipping es relativamente fácil de comenzar, especialmente en comparación con un negocio tradicional de venta al por menor. No se requiere una tienda física y se puede configurar rápidamente con plataformas de comercio electrónico.
A ello se añade que, al trabajar con proveedores mayoristas, los dropshippers tienen acceso a una amplia variedad de productos para ofrecer en su tienda en línea. Esto les permite adaptarse rápidamente a las demandas y tendencias del mercado sin tener que preocuparse por la fabricación o adquisición de productos.
Asimismo, este negocio no está limitado por ubicaciones geográficas. Los minoristas pueden vender productos en línea y enviarlos a clientes en todo el mundo sin tener que preocuparse por la logística internacional.
Te puede interesar: ¿Por qué invertir en bonos sustentables?
Igualmente, elimina la necesidad de lidiar con el embalaje y envío de productos. El proveedor mayorista se encarga de estos aspectos, lo que permite al minorista centrarse en la comercialización y el servicio al cliente.
Finalmente, el modelo de dropshipping permite escalar fácilmente el negocio. A medida que las ventas aumentan, no se requieren grandes cambios en la infraestructura ni se necesita más espacio de almacenamiento, ya que el proveedor mayorista se encarga de la gestión de inventario.
Cabe mencionar que si bien ofrece beneficios, también hay consideraciones importantes a tener en cuenta, como una menor rentabilidad debido a los márgenes más bajos, la dependencia de los proveedores y la posibilidad de enfrentar problemas de calidad o retrasos en el envío que pueden afectar la satisfacción del cliente.
er