En reiteradas ocasiones, José Antonio Meade ha declarado que el debate entre los candidatos a la Presidencia de la República forma parte del ejercicio democrático, además le permite a los ciudadanos conocer las propuestas y proyectos que ofrece cada uno de los candidatos presidenciables. Además, ha señalado que los candidatos tienen que cambiar el modelo de comunicación y alejarse de la diatriba y la frivolidad, pues los mexicanos necesitan conocer las estrategias que deberán fortalecer el estado de Derecho; como enfrentarán la inseguridad y corrupción; los retos laborales; el equilibrio fiscal y las relaciones con el resto del mundo. Te puede interesar: Contiendas políticas deben privilegiar el debate: Meade “Yo convoco, desde el principio lo hemos convocado, desde que empezó la precampaña, y hemos venido señalando que el modelo de comunicación político tiene que ajustarse para que podamos, frente a la ciudadanía, platicar, plantear, analizar y que puedan ellos contrastarnos en cómo somos, como pensamos y que proponemos”, sostuvo. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer en días pasados las fechas y los horarios en que se llevarán a cabo los debates presidenciales para las elecciones 2018. De acuerdo con el máximo instituto electoral, los debates entre candidatos a la presidencia se realizarán:Falta poco para contrastar realmente quiénes somos y qué planteamos; para debatir ideas y fijar posición sin ambigüedades. #YoMero estoy listo y entusiasmado.
— José Antonio Meade (@JoseAMeadeK) 21 de marzo de 2018
- Ciudad de México. Domingo 22 de abril a las 20:00 horas.
- Tijuana, Baja California. Domingo 20 de mayo a las 20:00 horas.
- Mérida, Yucatán. Martes 12 de junio a las 21:00 horas