Al acercarse el tiempo para que las empresas cumplan con su obligación de hacer el pago por reparto de utilidades a sus trabajadores, la expectativa es que este año se distribuyan aproximadamente 57 días de salario, equivalente a unos 18,557 pesos en promedio.

Lo anterior implica un incremento de 2.59 veces respecto a lo que se pagó hasta el año pasado, gracias a las reformas que entraron en vigor en 2021 en materia de subcontratación laboral y reparto de utilidades, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Como se sabe, las empresas deben cumplir con esta obligación en los 60 días posteriores a la fecha de su declaración anual de impuestos que, por ley, tiene fecha de término el 31 de marzo. De modo que el reparto de utilidades debe cubrirse entre el 1 de abril y el 30 de mayo.

Te puede interesar: Trabajadores recibirán este año 18,557 pesos por persona de utilidades de las empresas: STPS

Con las reformas que se realizaron el año pasado, se espera que el porcentaje de pago de utilidades pase de 2.8% a 7.7%.

Sin embargo, el porcentaje total de los recursos a repartir se mantiene en 10% como proporción de la renta gravable de cada empresa.

“Es importante reconocer que las ganancias son producto del trabajo de todos los que participan en una empresa, por lo que es fundamental hacerlos partícipes de estas, lo cual fue el principio con el cual nació esta disposición constitucional”, comentó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Lujan, citada por un comunicado.

La funcionaria destacó que ha cambiado el mecanismo de estimación del pago por cada trabajador, ya que puede ser por un monto aproximado al promedio de los últimos tres años o bien el equivalente a 90 días de salario, lo que resulte mejor para el trabajador.

Asimismo, Alcalde Luján refirió que el tope máximo de pago de utilidades por empleado es de 90 días de salario.

GC