La Secretaría del Bienestar informó que 54% de los beneficiarios de los programas sociales que están a su cargo, como la pensión de adultos mayores, han migrado de la banca privada a la banca pública, para recibir sus apoyos económicos.

La dependencia administra cuatro programas sociales —pensión para ancianos, pensión para personas con discapacidad, apoyo a madres trabajadoras y Sembrando Vida— que atienden a un universo de 12 millones 794,334 personas de todo el país.

De ese total, más de la mitad —7 millones 017,853 personas— cobraba anteriormente su pensión o apoyo económico en la banca privada, pero actualmente ya lo puede hacer a través del Banco del Bienestar, una institución del gobierno federal.

Te puede interesar: Banco del Bienestar sale del mercado de remesas; niega supuesto veto de Wells Fargo

“Estamos en una estrategia general de cambio y entrega de tarjetas nuevas. Del periodo de diciembre, enero, febrero y marzo, hemos entregado 3.4 millones de tarjetas a nuevos derechohabientes que tenían una tarjeta de otro banco”, informó Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar.

El gobierno federal decidió hacer las transferencias económicas a los beneficiarios de los programas sociales a través del Banco del Bienestar y dejar de hacerlo por medio de la banca privada, con el argumento de hacer la entrega directa de los apoyos a los destinatarios finales y evitar el “intermediarismo”.

También se ha explicado que se pretende impulsar la inclusión financiera de los grupos de población de más bajos recursos, que no son sujeto de crédito en las instituciones privadas.

Al presente, la pensión de adultos mayores —uno de los programas emblema de la presente administración- se entrega a un total de 11 millones 239,000 individuos, para lo cual este año se tiene prevista una inversión de 339,000 millones de pesos (mdp), informó Montiel Reyes en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.

GC