La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes la reforma en materia de industria minera, que “suaviza” en parte el proyecto original enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que fija el límite máximo para las concesiones mineras en 80 años y reduce las utilidades que deben pagar las empresas mineras a las comunidades de 10% a 5%.

El pleno de los diputados prolongó su sesión del jueves a la madrugada de hoy, para someter a votación el dictamen considerado de “obvia y urgente resolución”; sin embargo, el dictamen fue un documento diferente al proyecto de reforma que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a fines de marzo pasado y que proponía reducir de 50 a 15 años la vigencia de las concesiones mineras, con derecho a una prórroga por un periodo igual.

Te puede interesar: Gobierno federal hace cabildeo con diputados para aprobar la reforma sobre minería

Los diputados aprobaron diversas modificaciones a las leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.

En la votación general, el dictamen recibió 290 votos a favor, 186 en contra y una abstención; mientras que en lo particular se emitieron 251 votos a favor, 209 en contra y una abstención.

La tarde de ayer se efectuó un encuentro privado en el que participaron Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Rubén Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como representantes de las empresas mineras, en la cual se presentó el dictamen “revisado” y que flexibilizó el proyecto de reforma del presidente López Obrador.

Este mismo documento fue el que se presentó en el pleno, para la votación con todas las dispensas de trámite y sin pasar por un análisis previo en comisiones, conforme a los procedimientos del Congreso de la Unión.

Te puede interesar: Diputados aprobaron reforma que permite a gobierno operar aerolíneas y aeropuertos

El dictamen, que ya fue turnado  al Senado para su análisis, debate y eventual aprobación, cambia de nombre a la Ley Minera a Ley de Minería, además de que establece que las concesiones mineras podrán otorgarse por 30 años y prorrogarse por 25 años adicionales. De cumplir con los requisitos, la empresa interesada puede obtener otra concesión de 25 años, con lo que tendrá derecho a un máximo de 80 años.

Vinculado con lo anterior, las concesiones de agua para usos en la minería podrán otorgarse por una vigencia máxima de 80 años.

La reforma aprobada en la madrugada confirma la idea original de no otorgar concesiones mineras en áreas naturales protegidas y también establece el cierre de la minas en casos de riesgo de desequilibrio ecológico, contaminación o repercusiones peligrosas para los ecosistemas y la salud pública.

Sin embargo, el dictamen refiere que las empresas mineras tendrán la oportunidad de hacer una remediación de daños al medio ambiente en un plazo de tres meses, pero si no pudieran lograr el objetivo, entonces se procederá a suspender la concesión por seis meses. Solo en el caso de que se hubiera agotado este tiempo y no se remediaran los daños, la autoridad estará en condiciones de cancelar definitivamente la concesión.

Te puede interesar: Reformas minera y administrativa, nuevo mensaje negativo contra la inversión: CEESP

Además, las empresas implicadas tendrán que pagar 5% de sus utilidades a las comunidades afectadas.

Otro cambio que se aprobó fue la creación de un Programa de Restauración, Cierre y Post-cierre y la Gestión de los Residuos Mineros y Metalúrgicos.

GC