Casi todas las apuestas van porque este 8 de febrero, el Banco de México (Banxico) incrementará su tasa de referencia en 25 puntos base desde el nivel de 7.25% actual; sin embargo, para Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA Bancomer, esta podría no ser la mejor decisión.
“Me parece que el Banco de México (Banxico) no debería de seguir aumentando la tasa de referencia”, señaló en una nota dada a conocer por el banco, y es que a decir de Serrano la política monetaria no debería reaccionar a choques temporales de oferta siempre que estos no resulten en un aumento de las expectativas de inflación, que advierte, no se ha presentado, aunado a que más aumentos en la tasa de política monetarias significarán un viento en contra para la economía en una situación en que no son necesarios para contener el alza de precios.
Cabe recordar que el año pasado, el incremento en el costo de bienes y servicios cerró en 6.8%, la más alta en los últimos casi 17 años, sin embargo, Serrano explica que, en términos económicos, esto ocurrió por choques temporales de oferta, no por presiones del lado de la demanda o por expansiones monetarias. El economista explica que, por lo anterior, el aumento de 2017 resultará pasajero y fue causado fundamentalmente por el aumento en los precios de la gasolina y por la depreciación del tipo de cambio que significó una subida en los precios de bienes importados.
“Cuando la inflación comenzaba a bajar se dieron otros dos choques temporales: la subida en las tarifas del gas LP y el aumento en el precio del jitomate. De no haber sido por estos dos aumentos, hubiese cerrado el año en 6.1% en lugar de 6.8%”, puntualizó.
Carlos Serrano enfatiza que todos estos choques tienen un carácter provisional, además que no se ha visto contaminación hacia otros precios ni tampoco ha significado un desanclaje en las expectativas de inflación, el cual dice que si se presentara podría por sí mismo resultar en un incremento en la variable.
“Por estas razones es que el alza en precios disminuirá este año; en enero veremos una caída importante. Estimo que hacia final de 2018 el indicador su ubique por debajo de 4%”, prevé.
Agrega que el propio Banxico reconoce que el incremento en precios no ha sido causado por presiones de demanda y que el aumento inflacionario es pasajero. CT