Si bien libraron la orden ejecutiva del gobierno de Estados Unidos que impone aranceles recíprocos a los productos de varios países del mundo, México y Canadá de todas formas enfrenarán las pláticas comerciales del gobierno norteamericano.
En una orden ejecutiva publicada hoy, el gobierno estadounidense establece que las mercancías de México y Canadá que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrán exportarse a Estados Unidos con un trato preferencial que implica arancel de 0%.
Te puede interesar: Trump anuncia aranceles recíprocos a 185 países; se salvaron México y Canadá
Sin embargo, los productos que no cumplan con las reglas de origen del Tratado sí pagarán aranceles, a una tasa de 25%, a la hora de ingresar al mercado norteamericano.
Como se recordará, desde el 1 de febrero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que imponía un arancel universal de 25% a los productos de México y Canadá, en represalia por no hacer lo suficiente para detener el paso de drogas ilícitas y de migrantes indocumentados hacia territorio norteamericano.
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Después de contactos entre los presidentes, la medida se pospuso en dos ocasiones hasta este miércoles, que venció el plazo de la segunda prórroga. Ya sin tener más comunicaciones con sus homólogos de México y Canadá, Trump decidió que finalmente su orden ejecutiva de 25% de arancel a México y Canadá entrará en vigor parcialmente, ya que solo afectará los productos sin contenido regional de América del Norte.
En su orden ejecutiva de este 2 de abril, el mandatario norteamericano aclaró que los energéticos importados desde Canadá pagarán un arancel de 10%.
Te puede interesar: EU impone aranceles de 25% a la cerveza y sus latas vacías
En caso de que el gobierno norteamericano considere que México y Canadá han logrado resultados más contundentes en materia de migración ilegal y tráfico de drogas, las mercancías protegidas por el T-MEC seguirán sin pagar aranceles en Estados Unidos, en tanto que los productos que no cumplen con las reglas del Tratado deberá pagar un impuesto de 12%.
Antes de que el gobierno norteamericano diera a conocer la orden ejecutiva sobre los aranceles recíprocos, se difundió otra disposición en el sentido de ampliar los aranceles de 25% a los productos de acero y de aluminio a las cervezas enlatadas y a las latas vacías, una medida que afecta a México, ya que nuestro país es el principal proveedor de cervezas importadas de Estados Unidos.
Asimismo, este 2 de abril, entraron en vigor los aranceles de 25% que el gobierno de Estados Unidos impuso a los autos ligeros y autopartes importados.
En el caso de México y Canadá, el tratamiento será diferente, ya que deberán pagar aranceles de 25% sobre las partes y componentes de los vehículos que no sean elaborados en Estados Unidos.
GC