Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora y candidata de la oposición para la presidencia de la República en las elecciones federales de 2024, comenzó a perfilar sus propuestas de política económica que defenderá en su campaña de proselitismo, dentro de las cuales reconoce la necesidad de abrir al sector energético a la iniciativa privada y retomar el desarrollo de las energías renovables.
La política, originaria de Hidalgo, apenas recibió el domingo pasado su constancia que la acredita como la “persona responsable para la construcción del Frente Amplio por México”, un eufemismo que la identifica como la candidata nominada a participar en las elecciones presidenciales.
Te puede interesar: Frente Amplio por México cancela consulta del domingo y dará constancia a Xóchitl Gálvez
Sin embargo, Xóchitl Gálvez continúa adelante con apariciones públicas y declaraciones a la prensa, como la entrevista que tuvo este jueves con la agencia Bloomberg, a quien dijo que las empresas estatales del sector energético de México no han sido eficientes para impulsar su productividad en hidrocarburos y electricidad.
“Las empresas estatales son pésimas para administrar el dinero de los mexicanos y son pésimas para ser productivas”, dijo Gálvez Ruiz, en referencia a las abultadas deudas de Petróleos Mexicanos (Pemex) –de 110,000 millones de dólares (mdd)— y las pérdidas económicas y carencias de recursos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para modernizar su infraestructura e impulsar nuevos proyectos.
En este sentido, la candidata dijo que sí considera como una opción aceptar la inversión privada y restablecer las rondas petroleras para buscar socios privados, nacionales o extranjeros, procedimientos de licitación que se inauguraron en el sexenio pasado, pero que fueron suspendidos por la administración del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
Xóchitl Gálvez –que colaboró en el gobierno del expresidente Vicente Fox Quesada— dijo estar convencida de la necesidad de impulsar las energías renovables en el país, en aras de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por México en materia ambiental.

Competencia económica y certeza jurídica, básicas para detonar el “nearshoring”: Yorio

“Estaré en la boleta de 2024”: Marcelo Ebrard

Programa de apoyo a productores de maíz de Sinaloa “es un fracaso”: GCMA

Continuarán las tasas altas por más tiempo

Peso mexicano hila seis jornadas consecutivas con pérdidas
Lo que en su opinión conviene al país consiste en impulsar el hidrógeno y la energía solar.
En este punto, Gálvez Ruiz –ingeniera en sistemas de profesión— cuestionó la política energética de López Obrador, ya que se centra en impulsar las energías fósiles, con el propósito de “rescatar” a Pemex y CFE, a contracorriente de las tendencias internacionales que apuntan a las energías renovables.
“Hay que ser muy estúpido para apostar a los combustibles fósiles, porque más allá de ser caro, es sucio”, dijo la candidata, quien mencionó a Petrobras como un modelo de empresa pública eficiente, que colabora con el sector privado.
De no haber cambios en los próximos meses, Xóchitl Gálvez competirá contra la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acaba de ser nominada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados políticos para participar en las elecciones. (Con información de Bloomberg)
GC