La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó dos disposiciones técnico-administrativas relativas al servicio de transporte aéreo, una de las cuales indica que se deberá dar preferencia a los vuelos de Presidencia de la República y de altos mandos militares como de la Guardia Nacional (GN) en los aeropuertos del país.
Esta disposición se publicó esta semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entró en vigor el pasado 24 de enero, informó la SICT a través de un comunicado.
Se “establece el procedimiento para otorgar prioridad a las operaciones de la aeronave presidencial y las aeronaves de altos mandos militares y GN, en los aeródromos civiles”, refirió el comunicado.

Economía de EU creció 2.1% en 2022; desaceleró en el cuarto trimestre

Primeras planas del jueves 26 de enero

Crédito bancario crecerá 3.6% en 2023, impulsado por el consumo: ABM

Gobierno de Estados Unidos a México: resolvamos ya conflicto sobre energía

Gobierno amplía de 90 a 108 días el plazo para cancelar vuelos de carga en el AICM
La otra disposición sobre aeronáutica establece que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se hará responsable de las actividades relacionadas con el Sistema de Medicina de Aviación Civil, mismo que atiende al personal técnico aeronáutico y a los aspirantes para convertirse en personal técnico aeronáutico.
La AFAC emitirá los requisitos psicofísicos sobre el estado de salud del personal técnico aeronáutico del país y también deberá generar las disposiciones técnico-administrativas aplicables al Sistema de Medicina de Aviación Civil.
Por lo pronto, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte se encargará de realizar las evaluaciones médicas al personal técnico aeronáutico, así como a los aspirantes.
Lo anterior, mientras que la AFAC adquiere las unidades médicas necesarias para realizar dichas evaluaciones.
Te puede interesar: SICT acordó con FAA de Estados Unidos ejercicio de asistencia técnica para recuperar la Categoría 1
Esta disposición sobre la salud también entró en vigor desde el 24 de enero.
Como se ha informado, la SICT y las autoridades de aviación de México están en proceso de realizar diversos cambios, adaptaciones y correcciones a la gestión del espacio aéreo mexicano, tras haber perdido la Categoría 1 de seguridad aérea desde mayo de 2021, a cargo de la Agencia Federal de Aviación (FAA en inglés) de Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas han adquirido varios compromisos, entre los que se encontraba justamente el fortalecimiento de los protocolos sobre la salud de los controladores aéreos y demás personal que participa en la gestión de los cielos nacionales.
GC