En medio de la euforia que ha causado la recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea para México, las aerolíneas nacionales han aumentado a 55 el número de nuevas rutas aéreas que pretenden abrir en los próximos meses.

Lo anterior significa que se crearán 500 nuevas frecuencias de vuelos comerciales a la semana a nivel nacional, lo que se traducirá en un incremento de 3.6 millones de viajeros al año respecto al volumen de pasajeros actuales, informó Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, en entrevista de radio.

Te puede interesar: Categoría 1 impulsará a las aerolíneas; el efecto será “neutral” para aeropuertos: Moody’s

La semana pasada, cuando se dio a conocer que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA en inglés) restituyó la Categoría 1, Jorge Nuño comentó que las aerolíneas nacionales tenían en vías de autorización 50 nuevas rutas de vuelo, cifra que ha aumentado 55 en los últimos días.

En particular, la compañía Volaris solicita la autorización de 33 nuevas rutas, para viajar a destinos como Los Ángeles y Chicago, en Estados Unidos, así como a Tulum, Quintana Roo, y Mérida, Yucatán.

La empresa Viva Aerobus ha pedido “luz verde” para hacer 17 nuevas rutas, en tanto que Aeroméxico ha solicitado de momento cinco nuevas rutas

“Se procesan estas solicitudes de rutas y espero que empiecen a funcionar entre noviembre y enero próximo, ahorita ya pueden comercializar los vuelos para el invierno”, dijo Jorge Nuño.

Conforme a la normatividad, las compañías de aviación tienen que ponerse en contacto con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para hacer el trámite de solicitud y, esta institución, de la mano de la SICT, hará las valoraciones del caso para conceder o negar la autorización.

El funcionario confirmó sus comentarios de hace unos días en el sentido de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) difícilmente absorberá los nuevos vuelos que operarán en el transcurso de los próximos meses, debido a que ha sobrepasado los límites de su capacidad.

De ahí que se abre una oportunidad para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de captar parte de las 55 rutas que están en proceso de trámite.

“El AICM se encuentra saturado; no es que no tenga nuevas rutas más adelante, seguramente sí, pero no veo que por ahora pueda crecer más por su saturación”, dijo Jorge Nuño. (Con información de Radio Fórmula)

GC