Wall Street cierra la semana con pérdidas notables en sus principales indicadores tras el alza a las tasas de interés en 75 puntos base, que anunció ayer la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

En línea con este comportamiento, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también mostró un desempeño negativo, al cerrar este viernes con una caída de 2.01%.

En Estados Unidos, los principales índices bursátiles reflejaron el ánimo pesimista que impera entre los inversionistas, tras el escuchar el mensaje de la Fed, que se interpretó como el anuncio de una inminente recesión económica.

El Dow Jones se contrajo 1.61% al cierre de las operaciones y también bajó 4% semanal, ya que se situó en su nivel más bajo del año, por debajo de los 30,000 puntos.

Te puede interesar: El peso retrocedió asimilando la postura más restrictiva de la Fed

Asimismo, el selectivo S&P 500 bajó hoy 1.72% y también retrocedió 4.65% semanal; mientras que el índice Nasdaq, fue el más perjudicado, con una caída de 1.80% al cierre del mercado y de 5% semanal.

Los mercados neoyorquinos atravesaron hoy una jornada de gran volatilidad y tuvo su peor momento a media sesión, cuando el Dow Jones llegó a retroceder casi 800 puntos, que logró moderar antes del cierre.

El factor determinante en la evolución de los mercados han sido las políticas de endurecimiento monetario ejecutadas por la Fed y otros bancos centrales para controlar la inflación, aunque ello conlleve una recesión.

La Fed elevó de nuevo las tasas de interés el miércoles en tres cuartos de punto, hasta 3% y 3.25%, mientras que el Banco de Inglaterra subió ayer las tasas en 50 puntos base, hasta 2.25%.

Los analistas señalan que entre los inversores empieza a imponerse como escenario base el “aterrizaje forzoso”.

Aversión al riesgo golpea a la BMV

En el caso de México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró este viernes con 45,395.94 puntos, lo que implicó una caída de 2.01% al cierre de hoy, pero también un descenso de 3% en toda la semana.

El mercado mexicano reflejó la visión al riesgo de los inversionistas en relación con los activos y los destinos de mayor riesgo, ya que ante la volatilidad, los capitales financieros prefieren refugiarse en mercados más seguros como el de Estados Unidos.

Además, el alza a las tasas de referencia de la Fed suponen que los activos financieros de ese país pagarán un mejor premio a los inversionistas.

GC