Los indicadores cilicios anticipan un deterioro de la economía para los siguientes meses.

El Indicador Coincidente, con el que se busca ubicar a la economía mexicana en una de las fases del ciclo económico, se ubicó en 101 unidades en septiembre, es decir, en zona de expansión.

Ello implicó un avance de 0.04 puntos con respecto al mes previo, según el Instituto Nacional de Estadística y y Geografía.

El Indicador Adelantado, cuyo objetivo es anticipar la etapa del ciclo en la que se encontrará la economía en el futuro, se ubicó en 99.5 puntos en octubre, con lo cual arrojó una contracción de 0.15 unidades.

No deje de leer: México está ante una nueva etapa de crecimiento económico, que ya empezó: Carlos Slim

Se anticipa que en los últimos meses del año o los primeros de 2023 se de una ligera caída en la actividad económica”, señaló la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

La analista recordó que el deterioro de la actividad económica del país comenzó desde antes de la pandemia, con el Indicador Coincidente habiendo alcanzado su máximo en septiembre del 2018. 

Respecto a ese nivel, a septiembre del 2022 el indicador muestra una caída de 4.91 por ciento, de modo que aún tendría que crecer 5.17 por ciento para lograr una recuperación completa.

El Banco de México subió su expectativa de crecimiento para este año a 3 por ciento, una cifra que estima también el gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador.

Para 2023, la expectativa subió de 1.6 a 1.8 por ciento.

FP