Las ventas en la próxima temporada de descuentos El Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre, generarán ventas de mercancías por unos 141,120 millones de pesos (mdp), cifra que implicará un crecimiento de 5%, en comparación con la edición de 2022.
De esta manera, el comercio al menudeo que participa en esta campaña comenzará a ver una recuperación, tras la crisis por la pandemia del Covid-19, refirió un estudio elaborado por la empresa Antevenio, que se especializa en mercadeo digital.
Te puede interesar: ¿Aprovecharás el Buen Fin? Te decimos cómo protegerte de ciberfraudes
Según las estimaciones de la compañía, El Buen fin de 2020 generó ventas por 238,900 mdp, cifra que bajó a 191,900 mdp en 2021 y luego a 134,400 mdp en 2022, como resultado de la inflación, la contracción económica general y la incertidumbre que se despertó entre los consumidores mexicanos.
Sin embargo, con una expectativa de crecimiento económico de 3% o más en 2023 y una confianza del consumidor más estable que en los años pasados, es previsible que la campaña de descuentos de este año ofrezca mejores resultados.
Antevenio identificó que el año pasado 60% de los usuarios de internet del país, mayores de edad, adquirió algún producto en la temporada del Buen Fin del año pasado.
Si bien 32% adquirió alguna mercancía en línea y 23% en tienda física, también se advierte que 45% hizo sus compras de productos en una esquema que combinó la tienda física con el internet, por ejemplo, al realizar la adquisición en línea y luego acudir a la tienda para recogerlo el mismo día, o bien, al visitar la tienda física para conocer los productos y luego hacer los pedidos correspondientes por internet.
Los hábitos de compra recientes indican que los mexicanos han aprendido a adquirir bienes en línea, pero que todavía prefieren a acudir a las tiendas físicas para tocar los productos y también para ahorrar en los tiempos de entrega o en los gastos por envío.

Precios máximos del gas LP volvieron a bajar

Puente aéreo humanitario para Acapulco concluye hoy; se reanudan los vuelos comerciales

Presupuesto 2024, insuficiente para atender emergencia en Acapulco: CEESP

Primeras planas del lunes 13 de noviembre

Moody’s castiga a EU; baja su perspectiva de deuda a negativa
En 2022, las ventas en línea en la campaña del Buen Fin alcanzaron un monto de 23,700 mdp.
Los consumidores han visto en la temporada de descuentos —que impulsan principalmente la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), junto con la Secretaría de Economía— una oportunidad para adelantar las compras para los regalos de Navidad y las fiestas de fin de año.
Sin embargo, se espera que 34% de los consumidores mexicanos hagan sus compras de Navidad hasta la primera semana de diciembre, según el análisis de Antevenio, mientras que otro segmento de 23% lo hará en la segunda semana de diciembre, cuando ya se hayan pagado los estímulos económicos de fin de año del personal ocupado, es decir el aguinaldo.
En tanto, otra porción de 20% de los consumidores piensa hacer sus compras de Navidad en el Buen Fin o en la campaña del Black Friday de Estados Unidos, que se realiza a fines de noviembre.
Un 10% de los consultados puede hacer sus gastos en la primera quincena de noviembre.
GC