Las ventas minoristas en México crecieron 0.4 por ciento en abril, con respecto al mes previo, con lo cual sumaron nueve meses de avances, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Con esto, las ventas minoristas muestran un crecimiento de 3.6 por ciento respecto a su nivel prepandemia (febrero 2020)”, señaló la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

No deje de leer: Ventas de establecimientos comerciales afiliados a ANTAD crecieron 11.3% en mayo

El comercio al por menor incluye rubros como abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; tiendas de autoservicio y departamentales; productos textiles, bisutería, accesorios para vestir y calzado; artículos para el cuidado personal; productos de papelería, y artículos para el esparcimiento, entre otros.

El INEGI señaló que el personal ocupado en este sector cayó 0.1 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 4.5 por ciento de manera mensual.

A tasa anual, las ventas minoristas crecieron 4.3 por ciento.

En tanto, las ventas mayoristas registraron una caída mensual de 0.9 por ciento, aunque respecto al nivel prepandemia están por arriba en 10 por ciento, señaló Siller.

A tasa anual, este rubro arrojó un aumento de 6.8 por ciento en abril.

No deje de leer: Consumo hila 9 meses de avances; está en niveles máximos pese a alta inflación

Repuntan servicios, pero …

El INEGI también dio a conocer los ingresos de los servicios privados no financieros durante abril, los cuales arrojaron un aumento mensual de 2.7 por ciento.

“Esta es la tasa de crecimiento mensual más alta desde marzo de 2021”,destacó Banco Base en su análisis.

A tasa anual, el indicador de ingresos de las empresas de servicios registra un crecimiento de 4.97 por ciento.

“Sin embargo, aún se debe al efecto de una baja base de comparación. Analizando el nivel en relación con el observado en febrero de 2020, antes de la pandemia, aún muestra un rezago de 4.08 por ciento”, dijo la especialista del grupo financiero.

En el desglose por sectores, el crecimiento en abril se dio en el sector de hoteles y restaurantes, que creció 7 por ciento respecto al mes anterior. Asimismo, se vieron altas tasas de crecimiento mensual en los sectores de transporte, correos y almacenamiento (2.92 por ciento), información en medios masivos (2.13 por ciento) y servicios educativos (2.01 por ciento).

Con respecto a los niveles pre pandemia, los rezagos más fuertes se observan en los sectores de servicios recreativos, tales como culturales y deportivos (-18.39 por ciento) y en restaurantes y hoteles (-6.30 por ciento). 

FP