El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las ventas minoristas en México se contrajeron 0.07% mensual en noviembre, con lo que hilaron dos meses consecutivos con caídas.
El dato se ubicó por debajo de la expectativa del consenso de mercado, de un avance en 0.3% mensual, aunque por encima del retroceso registrado en octubre, cuando disminuyeron 0.4 por ciento.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, el personal ocupado total registró un alza de 0.1% respecto a octubre, en tanto que las remuneraciones medias reales crecieron 0.5 por ciento.
En su comparación anual, las ventas minoristas disminuyeron 2.23%, que es su mayor caída desde enero de 2021.
De esta forma, los ingresos anuales reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor disminuyeron por sexto mes consecutivo, algo que no se registraba desde el periodo entre febrero del 2020 a enero del 2021, cuando el comercio al por menor se contrajo durante 12 meses consecutivos por la pandemia del Covid-19.
Lo anterior de debió a las contracciones en las ventas de artículos para el esparcimiento (-15.83%), de tiendas departamentales (-9.97%) y de artículos para el cuidado de la salud (-9.13%).
Al contrario, resaltó el incremento en las ventas a través de internet y catálogos impresos (8.6%) y de abarrotes, alimentos y bebidas (1.8%).
Según el Inegi, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios se redujeron 2.2% respecto a noviembre de 2023 y el personal ocupado total lo hizo en 0.1 por ciento.
Por su parte, las remuneraciones medias reales ascendieron 7.9 por ciento.
“Además del desempeño negativo a tasa mensual y anual de las ventas minoristas, también es preocupante que en los primeros 11 meses de 2024, el comercio al por menor en México mostró un retroceso acumulado de 0.86% respecto al mismo periodo de 2023, contrastando con los crecimientos de 7.19% y 4.26% registrados en los mismos periodos del 2022 y 2023.
“Estos indicadores elevan la probabilidad de que México caiga en recesión en el corto plazo”, acentuó Banco BASE en un análisis.
Igualmente, Intercam Banco acentuó que las ventas al menudeo siguieron reportando debilidad en el consumo de los hogares, lo cual adelanta que la economía se mantuvo perdiendo dinamismo al cierre de año.
er