Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de empresas comerciales al por menor (ventas minoristas) crecieron 0.52% mensual en abril, luego de que en marzo reportaron una contracción de 0.03%, según cifras ajustadas por estacionalidad.
Este avance mensual es el mayor reportado desde junio de 2023, cuando las ventas se incrementaron 2.28%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El mejor dinamismo estuvo impulsado por el aumento en 15 de 22 sectores de actividad económica, destacando artículos de perfumería y joyería, con un incremento de 9.24%, la mayor tasa mensual desde diciembre de 2022.
Le siguieron las ventas de artículos de papelería, que aumentaron 7.55%, el mayor crecimiento desde agosto de 2022).
En tanto a las ventas de artículos exclusivos de internet, tuvieron un incremento de 6.47%, con lo que se recuperaron de la contracción de 5.29% de marzo.
Cabe mencionar que en abril, el personal ocupado total fue mayor en 0.6 por ciento. Las remuneraciones medias reales descendieron 0.8 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), a tasa anual y sin el factor estacional, las ventas al menudeo crecieron 0.51%, desacelerándose del aumento de 0.65% observado en marzo, pero registrando el tercer mes consecutivo de avance.
El personal ocupado total se incrementó en 1.4%, y las remuneraciones medias reales, en 4.5 por ciento.
Según cifras originales, las ventas aumentaron 3.2% anuel en abril, muy por encima de la expectativa de mercado que esperaba un avance de 1.5%.
A su interior, cinco rubros se mantuvieron en contracción, siendo las mayores caídas en productos textiles (-7.9%) y artículos de papelería (-4.5%), mismas que fueron compensadas por aumentos importantes en las ventas de vehículos de motor (10.4%), abarrotes, alimentos, bebidas y tabaco (12.9%) y las ventas por internet (18.2%).
“El reporte de ventas al menudeo revela que el consumo repuntó al inicio del segundo trimestre del año, sugiriendo mayor dinamismo en la economía”, expuso Intercam Banco.
er