Las ventas minoristas reportaron en diciembre una contracción mensual de 0.9%, luego de haber registrado un avance de 0.1% en noviembre, respecto al mes previo (con cifras desestacionalizadas).
La caída sorprendió a los mercados, que esperaban un crecimiento de 0.2 por ciento.
“Con el dato, observamos que la disminución en el consumo durante el último trimestre del año va en línea con la desaceleración presentada en este periodo por parte de la economía mexicana”, señaló Intercam Banco en un análisis.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado total también se contrajo, en 0.1 por ciento. En tanto, las remuneraciones medias reales aumentaron 2.4 por ciento.
En su comparación anual, en diciembre las ventas minoristas registraron una variación negativa de 0.2% sobre la serie original, ubicándose por debajo del 2.5% anticipado por el consenso. Fue la primera caída en el comercio minorista desde febrero de 2021.
En el mes destacaron las contracciones mostradas en el subsector de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, que mostraron una caída de 9.9% anual. También se observaron descensos importantes en los artículos de ferretería, de 7.8% anual, seguido de artículos para el cuidado de la salud, que cayeron 5.4%; al tiempo que las ventas por internet siguen mostrando una fortaleza considerable con un crecimiento de 31.2% anual.
“Si bien es cierto que hasta ahora es un hecho aislado, tendremos que estar pendientes del resto de los datos económicos, ya que, en dado caso de que sigan saliendo deteriorados, sería muy relevante para el Banco de México en cuanto a una desaceleración en la economía. Esto podría tener influencia en las decisiones de Política Monetarias futuras”, agregó Intercam.
Cabe mencionar que en 2023, las ventas minoristas mostraron un crecimiento de 3.70% anual, lo que representa un deterioro en comparación con el crecimiento de 7.19% registrado en 2022.
Te puede interesar: Productos y servicios que más subieron de precio en enero
“Lo anterior se debe a la elevada inflación y a la pérdida de poder adquisitivo de las remesas por la apreciación del peso”, expuso Banco BASE en un análisis.
Al interior, los sectores con el mejor desempeño en 2023 fueron los artículos exclusivos de internet que aumentaron 16.70%; ropa, bisutería y accesorios de vestir, que crecieron 16.04%; y tiendas de autoservicio, que observaron un dinamismo de 10.99 por ciento.
Por el contrario, los sectores con peor desempeño fueron los productos textiles, excepto ropa, que cayeron 7.03%; combustibles, aceites y grasas lubricantes, que se contrajeron 4.54%; y bebidas, hielo y tabaco, que tuvieron una disminución en ventas de 3.12 por ciento.
er