Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor (ventas minoristas) registraron un alza de 0.23% en febrero respecto al mes previo, con lo que hilaron cuatro meses consecutivos con crecimientos.
Este desempeño superó la expectativa del mercado, que anticipaba una contracción de 0.1% mensual.
De acuerdo con la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC), publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado total tuvo un aumento de 0.4% en el segundo mes del año, según cifras ajustadas por estacionalidad.
En tanto a las remuneraciones medias reales, cayeron 0.3 por ciento.
En su comparación anual, las ventas minoristas crecieron 1.70 por ciento. Aunque la cifra es positiva, se trata de una desaceleración frente al 2.67% registrado en enero, que fue el mayor crecimiento anual desde noviembre de 2023.
De acuerdo con Banco BASE, el crecimiento anual de las ventas minoristas en enero respondió a una combinación de factores, entre ellos: una base de comparación baja, un mayor poder adquisitivo de las remesas por la depreciación del peso y compras anticipadas, ante la incertidumbre generada por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump.
Al interior de las cifras anuales resalta el fuerte crecimiento en la venta a través de internet y catálogos impresos en 13.2%, así como en abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco en 4.5% y en enseres domésticos, y computadoras en 3.2%.
Mientras tanto, llama la atención la caída anual de las ventas en las tiendas de autoservicio y departamentales en -3.3%, vehículos de motor, refacciones y combustibles en -1.8% y en productos textiles y accesorios de vestir y calzado en -0.7%. Al
Por su parte, en febrero, el personal ocupado total aumentó 1.7 % y las remuneraciones medias reales, 4.7 por ciento.
En tanto, el comercio al por mayor mostró un crecimiento mensual de 0.20% en febrero, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
No obstante, en comparación anual, las ventas mayoristas registraron una contracción de 5.34%, la mayor desde octubre de 2024, acumulando así 15 meses consecutivos de retrocesos anuales.
“El deterioro se puede atribuir a la reconfiguración de operaciones o menor inversión en inventarios por parte de las empresas, ante expectativas de un menor crecimiento económico”, mencionó Banco BASE.
er