El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, informó que, en 2020, las ventas de los comercios que los integran cayeron 5.1 por ciento a tiendas comparables y 2.4 por ciento totales, respecto al año previo.

En videoconferencia de prensa, el representante de la ANTAD indicó que la contracción se debió al impacto de la pandemia del Covid-19 y a las medidas de confinamiento que se implementaron en el país a fin de evitar un mayor número de contagios.

“Los factores que influyeron en el comportamiento durante el 2020 fue el cierre de tiendas por pandemia, por supuesto; la debilidad del mercado interno; incertidumbre por políticas del gobierno; mayor competencia del comercio informal; y problemas de inseguridad pública”, señaló.

Yáñez precisó que derivado de las semanas en las que diversos comercios tuvieron que permanecer cerrados, se perdieron cerca de 21 mil millones de pesos.

“La pérdida es enorme, de dinero, de ventas, de impuestos, de comisiones a los trabajadores, por eso insistimos que se están cuidando las medidas de seguridad para que sean espacios seguros, y van a estar más seguros en las tiendas que en los tianguis”, expuso.

De acuerdo con la ANTAD, descontando la inflación (3.5%), las ventas de las Tiendas de Autoservicio y Departamentales disminuyeron 7.9 por ciento a tiendas comparables y 5.4 por ciento a tiendas totales.

Por tipo de tienda, las departamentales registraron una contracción de 15.1 por ciento a iguales, y 13.6 por ciento a tiendas totales; los comercios especializados decrecieron 6 por ciento a comparables y totales 2 por ciento.

En tanto, las de autoservicio reportaron un avance de 5.4 por ciento a tiendas totales y 7.7 por ciento a tiendas totales.

Las cifras de la ANTAD muestran que, de enero a diciembre de 2020 las ventas de las tiendas de autoservicio y departamentales ascendieron a un billón 300 mil millones de pesos. En 2019 esta cifra se ubicó en un billón 400 mil millones de pesos.

Sólo en diciembre, las ventas comparables registraron una caída anual de 6.1 por ciento, debido a que la Ciudad de México y el Estado de México regresaron a semáforo epidemiológico en rojo y los negocios no esenciales tuvieron que cerrar.

Respecto a la inversión que hicieron los negocios integrantes de la ANTAD, se indicó que se ubicó en 2 mil 300 millones de dólares, es decir, 20.7 por ciento por debajo respecto a los 2 mil 900 millones de dólares que se tenían previsto.

Finalmente, sobre las estimaciones para 2021, Yáñez apuntó que esperan un crecimiento nominal a tiendas comparables de 4.1 por ciento y totales de 6.5 por ciento”.

En tanto al pronóstico de inversión, indicó que se proyecta que sea de 2 mil millones de dólares.

“El sector privado está con ganas de invertir, pero faltan reglas claras, hay que quitar las restricciones, falta de claridad sobre todo las de infraestructura que pueden generar mucho”, concluyó Yáñez.

Te puede interesar: Comercios en pequeño se unen a exigencia #AbrimosoMorimos

er