The Competitive Intelligence Unit (The CIU) subrayó que en México, se comercializan más de 30 millones de smartphones anualmente, cifra que representa ingresos para las compañías de teléfonos celulares de más de 125 mil millones de pesos al año.
“Esta derrama económica hace que el mercado mexicano de smartphones sea uno de los más atractivos para los fabricantes, quiénes realizan frecuentes lanzamientos para satisfacer las preferencias y hábitos de uso de los usuarios”, expuso en un comunicado.
La firma de consultoría estratégica detalló que desde finales de 2021, Motorola se ostenta en el primer lugar en equipos vendidos. Sólo en el trimestre más reciente, sus equipos significaron 28% del total de los 8.2 millones de smartphones vendidos.
Samsung bajó al segundo puesto al haber comercializado 26% del total de teléfonos inteligentes durante el 2T-2022.
En el caso de Apple, ha logrado incrementar la proporción de sus ventas, pero únicamente alcanzó 16% del total de los equipos vendidos en el país, consolidándose en el tercer lugar de ventas también.
De acuerdo con The CIU, el aumento en sus ventas se debe a que sus usuarios registran un menor impacto de la crisis económica y la creciente inflación.
Otro jugador que ha consolidado su posicionamiento en ventas es Xiaomi al desplazar 13% de los equipos vendidos.
A este le sigue OPPO con una proporción de 6% del total, completando así el podio de los 5 fabricantes con mayor cantidad de smartphones colocados en el mercado mexicano durante el 2T-2022.

The CIU destacó que los datos anteriores evidencian un dinamismo “francamente competitivo en el mercado mexicano”, lo que ha propiciado una reconfiguración entre fabricantes de smartphones en el que, tan sólo en los últimos 3 años, cuatro fabricantes (Motorola, Xiaomi, Apple y OPPO) han escalado su participación en 18.3 puntos porcentuales en su conjunto.
“Estos jugadores se perfilan como los beneficiarios de la porción del mercado que han dejado vacante Samsung, Huawei y LG”.
En ese sentido, la firma acentuó que las próximas semanas serán relevantes para estas compañías, pues se esperan los lanzamientos de este año.
“Aquellos que logren desplazar una mayor cantidad de equipos, en el último trimestre del año, mismo en el que se realizan el mayor volumen de ventas, serán los que tengan un pleno entendimiento de que la reconfiguración del mercado es atribuible a un cambio de hábitos de compra y preferencias de los usuarios en México.
“Este conocimiento es esencial para crecer o mantener su posicionamiento en el país”, concluyó The CIU.
Te puede interesar: Presentó Apple su iPhone 14 y el Apple Watch Series 8
er