Los establecimientos comerciales al menudeo reportaron en marzo un crecimiento de 0% en sus ventas respecto a febrero de este mismo año, reflejo de una moderación en el consumo de los hogares.
En forma anual, esto es marzo de 2023 contra igual mes de 2024, los ingresos por suministro de bienes y servicios de los establecimientos comerciales al por menor observaron un incremento de 2.4%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual de Indicadores sobre Empresas Comerciales.
Te puede interesar: Comercio al menudeo perdió fuerza en febrero; sus ingresos cayeron 0.3%
Si bien la economía mexicana se ha recuperado de la crisis económica causada por la pandemia del Covid-19 y se han creado nuevos empleos, los hogares tienden a moderar su consumo por las presiones inflacionarias que aquejan a la economía nacional y también por el incremento a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) que encarece el crédito en el país.
También sobresale el hecho de que el periodo vacacional de Semana Santa se presentó este año en abril, por lo que este factor no pudo ser un impedimento para que los consumidores acudieran a los establecimientos comerciales a abastecerse de bienes y servicios.
En este sentido, los datos sobre crecimiento 0% de las ventas de los comercios minoristas reflejan que los hogares son más conservadores a la hora de adquirir los bienes de su consumo diario y que ponderan con más cuidado sus compras, en función de precio, cantidad, marca o frecuencia de compra.
En otros indicadores, los establecimientos comerciales de ventas al menudeo presentaron un leve crecimiento de 0.3% en materia de personal ocupado, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 0.2% en forma mensual.
Te puede interesar: Consumo privado avanza en abril, tras dos meses de caídas
En el comparativo interanual marzo-marzo se advierte que la fuerza laboral del sector cayó 0.1%, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas al personal aumentaron 7.3%.
Los datos anteriores son consistentes con el desempeño del Indicador de Confianza del Consumidor, el cual retrocedió 0.3 puntos en marzo respecto a febrero de 2023.
De los cinco componentes de este indicador sobresale que el relativo a las posibilidades de los hogares para hacer compras de bienes duraderos en el momento presente retrocedió 2.1 puntos.
GC