Las ventas de establecimientos comerciales afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron -en términos nominales- 10.3% en enero, respecto al mismo mes del año pasado.

Cabe mencionar que el crecimiento de diciembre fue de 9.0% anual.

En un comunicado, el organismo precisó que, en el primer mes del año, los ingresos a tiendas totales, que incorporan las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, aumentaron 13.8 por ciento respecto al mismo mes de 2022.

Las ventas acumuladas ascendieron a 121.6 miles de millones de pesos.

Es importante señalar que los resultados publicados por la Asociación se consideran como un indicador relevante sobre el desempeño del consumo privado, debido a que incorpora tanto a cadenas de supermercados, como de tiendas departamentales, tiendas especializadas y restaurantes de todo el país.

A finales de enero, la ANTAD mencionó que estimaba una desaceleración de sus ventas en 2023, derivado del menor dinamismo que esperan tenga la economía mexicana. De hecho, para este año pronostican que sus ingresos a tiendas aumentarán sólo 5.2% y los totales, un crecimiento de 8.3%.

En 2022, las ventas iguales y totales crecieron 10.6% y 13%, respectivamente.

De acuerdo con el gerente de Estudios Económicos de la ANTAD, Juan Pablo Flores, otro obstáculo será la elevada inflación, que aún se ubicará por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico).

A lo anterior sumó un posible enfriamiento en las remesas, que son clave para el consumo.

Te puede interesar: ¡Thank you, paisanos! Remesas se anotaron otro récord en 2022

Cabe mencionar que, al cierre de 2022, las cadenas comerciales que forman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales agrupan en conjunto más de 47 mil tiendas. La superficie total de venta de estos establecimientos suma más de 21.6 millones de metros cuadrados.

er