La industria automotriz establecida en México vendió en marzo pasado un total de 124,395 autos ligeros nuevos en el mercado nacional, cifra que implicó un incremento de 9.8% en relación con el mes inmediato anterior.

Asimismo, de enero a marzo de este año, se comercializó un volumen de 349,752 unidades, lo que se comparó favorablemente con los 315,126 vehículos registrados en el primer trimestre de 2023, que se tradujo en un incremento de 11%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su comunicado mensual sobre el “Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros”.

Te puede interesar: Lanza AMDA plataforma digital para compra venta de autos seminuevos

La cantidad de autos ligeros que se vendió en marzo pasado se ubicó igualmente por encima de los 118,801 vehículos que se vendieron en marzo de 2023, esto es un avance de 5% a tasa anual.

Sin embargo, los 124,395 autos nuevos ligeros comercializados en el mercado nacional en marzo de este año se ubicaron por debajo del pico más alto de los años recientes, que fue diciembre de 2023, con 142,959 unidades.

Las estadísticas del INEGI precisaron que en el pasado mes de marzo, las marcas automotrices con mayores ventas de vehículos ligeros fueron Nissan, con 23,531 unidades; General Motors (GM), con 17,541; Volkswagen, con 10,436; y Toyota, con 9,091. 

También destacaron KIA, con 8,505 autos; Mazda, con 7,234; y Chrysler, con 6,404.

Congruente con el comportamiento favorable que ha mostrado el consumo privado en el último año, las ventas de autos ligeros reflejan cómo las agencias automotrices todavía atienden una demanda de vehículos rezagada tras la pandemia del Covid-19, así como el efecto positivo que ha tenido el empleo y el crecimiento de los salarios reales.

Te puede interesar: Nissan y Honda evalúan asociación estratégica para producir autos eléctricos

Otro aspecto que ha ayudado a la venta de autos importados es la fortaleza del peso.

GC