La venta de autos ligeros en México creció 28 por ciento en febrero de manera anual y se acercó a sus niveles previos a la pandemia de Covid-19, pese al aumento en las tasas de interés, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el segundo mes del año se comercializaron 101 mil 911 unidades, es decir, 22 mil 313 más que un año atrás.
Además, la cifra quedó ligeramente por debajo de lo observado en febrero de 2019 y 2020, antes del mayor impacto del coronavirus, cuando se contabilizaron 104 mil nueve y 104 mil 338, respectivamente.
En el acumulado de los primeros dos meses de 2023, las ventas de vehículos ligeros suman 196 mil 325 unidades, es decir, 24.11 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2022.

Comparando con el mismo lapso del 2019, todavía hay un rezago de 8.91 por ciento.
No deje de leer: Oxxo entra al negocio de seguros: venderá pólizas de autos de la mano de Chubb
“Lo anterior es evidencia de una recuperación en las ventas de vehículos ligeros en México, a pesar de las elevadas tasas de interés, lo que está relacionado con la recuperación de la producción y la disponibilidad de unidades”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
El avance de las ventas al público en el mercado interno que da a conocer el INEGI se realiza con base en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros. La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México. El reporte completo del registro automotriz se publicará el lunes 6 de marzo.
FP