Las ventas de autos ligeros continuaron acelerando, pero siguen rezagadas con respecto a los niveles previos a la pandemia.
En enero se comercializaron 94 mil 414 unidades, 20.14 por ciento más que un año atrás, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra reportada también es superior a lo observado en enero de 2021, pero se mantiene 10 por ciento por debajo de lo registrado en 2020, es decir, antes de que estañar la crisis del COVID-19.
“Con respecto a enero del 2020, justo antes del impacto de la pandemia, las ventas de vehículos siguen mostrando un rezago de 9.95 por ciento, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Las ventas de autos se vieron afectadas por el deterioro económico que dejó la pandemia de coronavirus, la escasez de insumos de producción, problemas en las cadenas de suministro, alta inflación y elevadas tasas de interés.
Sin embargo, todo indica que el sector se empieza a recuperar y que este año podría registrar tasas positivas en sus ventas. Incluso, el crédito de la banca comercial enfocado a este sector creció por segunda vez consecutiva en diciembre, tras 30 meses de Buenrostro rojos.
No deje de leer: Producción y exportación de autos avanzan en 2022, pero no se recuperan del Covid-19
El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno con base en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros.
La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.
FP