Las ventas del comercio minorista crecieron 3.3% en junio pasado respecto a igual mes de 2023 a tiendas iguales, esto es la misma cantidad de tiendas entre un año y otro.
Mientras que a tiendas totales —las viejas y las nuevas—, las ventas reportaron un avance de 6.4% en el mismo lapso.
Te puede interesar: Consumo privado muestra señales de moderación
Estas cifras reflejaron una desaceleración respecto al mes de mayo, ya que las ventas de tiendas iguales aumentaron 8.1% en mayo, al tiempo que se apreció un incremento de 11.1% a tiendas totales, informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
En el mes de junio, los consumidores hicieron compras en los establecimientos comerciales por un monto de 767,400 millones de pesos (mdp), precisó la ANTAD en su comunicado mensual sobre los resultados de sus asociados.
El organismo está integrado por las principales cadenas de supermercados del país, así como de tiendas departamentales, tiendas especializadas y algunas tiendas de conveniencia, que juntan unos 22.1 millones de metros cuadrados de pisos de venta.
Te puede interesar: Ventas del Hot Sale 2024 crecieron 15.3%
Asimismo, los resultados de los establecimientos comerciales formales tuvieron su peor mes de junio desde 2020, cuando el país estaba confinado por la pandemia del Covid-19.
Los resultados de los afiliados de ANTAD muestran que los hogares moderaron su consumo en el pasado mes de junio, en parte por la tasa de inflación que sigue alta, sobre todo la inflación de los alimentos y de los servicios.
También influyen las tasas de interés que siguen elevadas y que inhiben el crédito al consumo, pero igualmente los movimientos del mercado laboral pudieron afectar al consumo, ya que en junio pasado se perdieron 29,555 empleos en el sector formal de la economía.
Te puede interesar: Crédito bancario a los consumidores repuntó 13.9% en abril: Banxico
Las vacaciones de verano pueden convertirse en la oportunidad del comercio formal al menudeo para recuperar sus ventas.
GC