Las ventas al menudeo crecieron 1.6 por ciento en enero, con respecto al mes previo, luego de que en diciembre avanzaron apenas 0.27 por ciento.
En este sector están segmentos como abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; tiendas de autoservicio y departamentales; productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, así como artículos para el cuidado de la salud, entre otros.
De manera anual, es decir, frente a enero de 2022, este indicador avanzó 4.9 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con este resultado, las ventas al menudeo están 5.85 por ciento por arriba de los niveles previos a la pandemia, destacó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
“Con lo anterior, el índice que mide los ingresos por ventas minoristas alcanzó un nuevo máximo en registro”, añadió la especialista.
A su interior, los ingresos por la comercialización de productos textiles y bisutería mostraron el mayor avance, con una lectura de 18.2 por ciento de manera anual; seguido por la venta de vehículos de motor, con un incremento de 11.8 por ciento y las ventas por internet, que crecieron 10.1 por ciento.
No deje de leer: Consumo crece en los primeros dos meses del año, pese a persistente inflación
Por su parte, los ingresos por artículos para el cuidado de la salud y la venta de abarrotes cayeron 8.9 por ciento y 1.5 por ciento, respectivamente.
“En general, esta lectura denota que continúa habiendo vigor en el mercado interno al inicio de este año”, expuso Intercam Banco en un análisis.
El INEGI informó que el personal ocupado en este sector cayó 0.1 porciento de manera mensual, mientras que las remuneraciones medias reales se incrementaron 2.8 por ciento durante el primer mes del año.
FP