La Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, consideró que el país registrará una ‘ola de inversiones’ en los próximos años, debido a la estabilidad económica, finanzas públicas sanas y paz social que hay en el país, así como la relocalización de las cadenas de suministro, el llamado nearshoring.
“En los próximos dos años va a venir una ola de inversión importante, es lo que nosotros tenemos conocimiento”, expuso la funcionaria.
Al señalar que en 2022 la Inversión Extranjera Directa (IED) fue mayor a 35 mil millones de dólares, la más alta en 10 años, llamó al sector industrial a capitalizar proyectos en las cadenas de suministro y de proveeduría para que las empresas nacionales no queden abajo ante la llegada de capital foráneo.
Para ello, dijo, es necesario identificar las oportunidades de ampliación y crecimiento, analizando qué es lo que compra Estados Unidos y Canadá a China, por ejemplo, eléctricos, metalurgia, autopartes y la parte automotriz.
No deje de leer: Raquel Buenrostro abordó con legisladores de EU el asunto del maíz transgénico
“Tenemos varias opciones o crecemos y ampliamos nuestras líneas de negocio o va a venir alguien y lo va a tomar. Yo creo que el momento ya empezó ayer”, dijo en la inauguración del Centro de Inteligencia de Concamin.
Buenrostro señaló que mientras el sistema bancario atraviesa una serie de problemas, en México no hay impacto por este fenómeno.
Recientemente, la secretaria de Economía informó que el país espera recibir una inversión cercana a dos mil millones de dólares gracias al nearshoring, luego de recorrer algunas empresas de Taiwán asentadas en el norte del país.
Según estimaciones de Banorte hechas en el documento Zoom Nearshoring, este movimiento dejaría a México 33 mil 600 millones de dólares anuales adicionales, en promedio. Es decir, ganancias cercanas a 168 mil millones durante el próximo lustro.
(Con información de Reforma)
FP