El director general de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), Ricardo Dueñas, indicó que los precios de los boletos de avión podrían sufrir un incremento próximamente, debido al aumento de hasta 40% del combustible que utilizan las aeronaves, la turbosina.
En videoconferencia de prensa, el directivo explicó que el alza del hidrocarburo es a raíz del conflicto geopolítico en Ucrania, hecho que comenzará a tener un impacto en los consumidores mexicanos.
“Los combustibles se han incrementado este año cerca de 40%… el combustible es el componente más importante de los gastos de una línea aérea, por ahí podría haber un incremento en los precios en los boletos, pero hasta la fecha no lo hemos visto traducido”, apuntó.
De acuerdo con Dueñas, el gasto en turbosina representa el 30% de lo que las aerolíneas gastan, de ahí la previsión de un posible aumento en el costo de boletos.
En relación a la situación actual del sector, el director general de OMA apuntó que los últimos meses han sido relevantes, pues se han estado recuperando rutas que fueron pausadas a causa de las medidas de confinamiento por la pandemia del Covid-19.
Asimismo, aclaro que no han observado una reducción el tráfico de pasajeros hacia Estados Unidos, luego de que en mayo de 2021, la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) dio a conocer que degradaba la calificación de México, de categoría 1 a categoría 2, con el argumento de que el gobierno mexicano “no cumple con los estándares de seguridad” impuestos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Te puede interesar: Categoría 1 en seguridad aérea puede recuperarse este año: SCT
La consecuencia de esta determinación consiste en que, si bien no se interrumpen las rutas áreas existentes entre los dos países, las aerolíneas mexicanas no podrán aumentar nuevas rutas, además de que se limitarán los acuerdos comerciales entre las aerolíneas mexicanas con sus pares de Estados Unidos, como son los boletos de código compartido.
En agosto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, mencionó que México puede recuperar la categoría 1 en materia de seguridad aérea en el transcurso del primer semestre de este año, y, para lo cual, las autoridades de aviación del país colaboran con sus contrapartes norteamericanas en ese sentido.
Según Dueñas, de no regresar al estatus previo, habrá importantes consecuencias para el sector.
er