Entre las medidas que toman las familias para sobrellevar la “cuesta de enero” una de las más frecuentes consiste en la solicitud del préstamo prendario ante casas de empeño o bien instituciones de asistencia privada.

El préstamo con garantía prendaria forma parte los servicios financieros no formales, ya que las instituciones que los ofrecen no son en estricto sentido instituciones financieras; sin embargo, tienen autorización para prestar dinero, principalmente a personas que no tienen historial crediticio o que solicitan financiamiento urgente sin esperar a hacer trámites bancarios.

El interesado debe presentar un artículo de valor o prenda, con identificación oficial y otros requisitos, según las reglas de cada institución, como facturas de compra, registro de huellas dactilares del pignorante o presentar a otra persona que se haga corresponsable del crédito, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Si el interesado pretende empeñar un artículo de mayor valor, como un automóvil, es posible que la institución que lo reciba como garantía pida documentos adicionales, como pago de tenencia, póliza de seguro, comprobantes de la verificación no contaminante, tarjeta de circulación y placas, entre otros.

¿Qué aspectos debe cuidar el interesado al a hora de pedir un crédito prendario?

La Profeco formula estas recomendaciones generales a los posibles clientes de las casas de empeño.

La institución no debe aceptar artículos robados, para lo cual tendrá que solicitar documentos

La institución debe tener contrato de adhesión ante Profeco y la constancia de inscripción ante el Registro Público de Casas de Empeño

El cliente tiene derecho a conocer los términos y condiciones de la prestación de servicio y el Costo Anual Total (CAT) 

Te puede interesar: ¿Cómo prevenir la cuesta de enero?

El cliente tiene derecho a conocer las condiciones del préstamo y a firmar un contrato con la institución

La determinación del valor de la prenda debe realizarse en presencia del cliente y las básculas deben estar calibradas

El solicitante está en la obligación de pagar el crédito que recibió en el plazo establecido en el contrato 

El cliente tiene derecho a refrendar el préstamo, para lo cual deberá tener claro cuáles son los requisitos

El interesado debe tener bien entendidos los requisitos para recuperar su prenda después de pagar el crédito

La prenda no podrá venderse antes de que venza el plazo establecido por las partes

El contrato puede se objeto de cancelación entre las partes y también puede causar penalizaciones si alguien incurre en incumplimiento.

GC