La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reducirá los estímulos fiscales para la gasolina regular y diésel, lo que significa que pagarás más del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Para la semana que va del 25 al 31 de marzo, los beneficios tributarios de la gasolina premium se mantuvieron sin cambios, según publicó en el Diario Oficial de la Federación.
Para el caso de la gasolina regular, magna o verde, el apoyo fiscal se redujo de 45.85 a 42.98 por ciento. Ello implica que los usuarios pagarán 3.37 pesos por cada litro que adquieran y el erario dejará de recaudar 2.54 pesos.
En lo que se refiere al diésel, el estímulo bajará de 41.57 a 36.35 por ciento. Así, el consumidor pagará 4.14 pesos de IEPS por litro y las arcas del Estado dejarán de ingresar 2.36 pesos.
No deje de leer: Pemex, el ‘ganón’ de los estímulos fiscales a gasolinas: CIEP
Finalmente, la gasolina premium mantiene un beneficio fiscal de 18.08 por ciento. Con ello, Hacienda tiene un pérdida recaudatoria de 0.90 pesos por litro y los mexicanos contribuyen con 4.09 pesos.
En 2022, la Secretaría de Hacienda tuvo pérdidas recaudatorias derivadas de los estímulos a las gasolinas por 397 mil 498 millones de pesos.
La cifra es equivalente al presupuesto de la Secretaría de Educación en 2022, 1.3 veces el de la Secretaría del Bienestar, y el doble de lo que recibió la Secretaría de Salud, destacó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En un análisis, señaló que el erario no compensa esta cifra con los excedentes petroleros que dejaron los altos del petróleo, los cuales ascendieron a 269 mil 160 millones de pesos.
Ello implica, señaló el Imco, que el costo de la Hacienda pública fue de 128 mil millones de pesos adicionales a los excedentes petroleros.
FP