El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que México “va bien”, y ejemplificó con el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED), de 1.5 por ciento en el primer semestre de 2019, respeto al mismo periodo del año anterior.
“Una buena noticia, ya se dieron a conocer los datos de inversión extranjera en el primer semestre del año. Fue de 18 mil 102 millones de dólares, creció 1.5 la inversión extranjera, vamos bien, ahí va”, manifestó durante su conferencia matutina.
De acuerdo con la Secretaria de Economía (SE), el monto total es resultado de la diferencia entre 24 mil 63 millones de dólares registrados como flujos de entrada y cinco mil 961 millones de dólares de salida. La dependencia puntualizó que en los primeros seis meses se tuvo un aumento en los rubros de reinversiones y nuevas inversiones, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado. Detalló, además, que el 37.9 por ciento de la IED provino de Estados Unidos, lo que muestra que sigue siendo el primer socio comercial de nuestro país. Le siguen Canadá con 15.4 por ciento, España con 11.1, Alemania con 6.5, Bélgica con 4.1 y otros países aportaron el 25 por ciento restante. Por otro lado, AMLO afirmó que México cumplirá con sus obligaciones de la deuda externa y aclaró que no se realizará ninguna modificación legal o tomar decisiones unilaterales.
“Vamos a respetar todos los compromisos económicos y financieros. Vamos a cumplir con todos porque tenemos los compromisos internacionales, los compromisos que ha contraído el gobierno con los gobiernos anteriores que es un asunto de respeto a los acuerdos, respeto a la legalidad, a hacer valer el Estado de Derecho”, anotó.
En ese sentido, reiteró que no tiene la intención de hacer ninguna modificación legal o tomar decisiones unilaterales. No obstante, el mandatario no descartó una reestructuración de la deuda.
“Lo que estamos llevando a cabo es la búsqueda de acuerdos con la voluntad de las partes, si existe voluntad de financieros y si nosotros hacemos una propuesta de reestructuración que signifique reducir el costo de la deuda eso sí se lleva a cabo constantemente”.
Finalmente, AMLO señaló que en el pasado debió cuidarse el no endeudar tanto al país como se hizo en el sexenio de Felipe Calderón, cuando la deuda creció más de 200 por ciento, mientras que con Peña Nieto aumentó a 10 billones, casi 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Abundó que durante el sexenio de Calderón llegó más dinero por venta de petróleo, porque estaban los precios altos e incluso, costó hasta 100 dólares el barril, y al mismo tiempo, la deuda creció más de 200 por ciento.
“Y con el presidente Peña aumentó en términos nominales a 10 billones, estamos hablando de casi 45 por ciento del Producto Interno Bruto. Es lo que significa la deuda y el pago de intereses de esa deuda nos representa, en efecto, un poco más de 600 mil millones de pesos al año”.
De tal suerte que “estamos haciendo nosotros un gran esfuerzo por eso la austeridad, por eso cero corrupciones, se va acabar la corrupción. Me canso ganso, para no seguir aumentando la deuda”. Te puede interesar: AMLO insiste: economía sí puede crecer 4% anual erc