El valor agregado bruto del sector público retrocedió en 2019.  El valor agregado de todo el sector público cerró el año pasado en 2 mil 736 millones de pesos (mdp), según datos publicados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato representa una caída de -2.9% a tasa anual.   La baja en el valor agregado del sector público se debió más que nada a una caída de -5.9% en el valor de las empresas públicas, que cerraron el año con milñ 163 mdp. Para el gobierno en general, la cifra quedó en mil 572 mdp (-0.6%).  El valor agregado bruto es un indicador económico utilizado para medir el valor conjunto de bienes y servicios que se producen en un país, región y dentro de un sector durante un período específico de tiempo, descontando tanto impuestos indirectos como consumos intermedios.  El valor agregado de toda la economía en 2019 fue de 17 mil 690; es decir, sufrió un retroceso anual de -0.1%. Es decir, el sector público representó sólo 16.7% del total, mientras que el valor del sector privado fue 83.3%.  El valor agregado del sector privado fue de 14 mil 954 mdp en 2019; es decir, vio un alza de 0.5%.    Te puede interesar: El sector industrial se desaceleró en agosto cach