La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indicó que, aunque hay que esperar, la vacunación en el país ya comienza a mostrar efectos positivos, pues el número de casos de Covid-19 en la población asegurada se ha estabilizado desde hace algunas semanas.
“Tenemos alguna información, y esto todavía a nivel gremial y lo tenemos que confirmar, de que en cada estado de la República los contagios se están manteniendo así, a la baja, pero, sí, efectivamente, al menos estadísticamente se ve que se ha ido disminuyendo el número de personas contagiadas”, expuso Edgar Karam, vicepresidente del organismo.
De acuerdo con el directivo, lo anterior ya se reflejó en el monto de indemnizaciones entregadas a causa de la pandemia.
Hasta el 24 de mayo, en seguro de gastos médicos, el gremio ha registrado 33 mil 450 casos, con un costo promedio de 476 mil 657 pesos en atención hospitalaria. Según la AMIS, en este segmento se alcanzó un nuevo monto máximo, con una indemnización de más de 31 millones de pesos por la atención hospitalaria de un caso de Covid-19.
De esta forma, el monto total de indemnizaciones en gastos médicos mayores asciende ya 15 mil 944 millones de pesos.
Respecto a seguro de vida, la Asociación tiene un reporte de 89,457 muertes por coronavirus, con un reclamo promedio de 241 mil 292 pesos, por lo que el total de indemnizaciones alcanzó los 21 mil 585 millones de pesos.
Así, con un pago total que supera los mil 860 millones de dólares en indemnizaciones por el Covid-19, la pandemia se mantiene como el segundo siniestro más caro para las aseguradoras en México. El huracán Wilma (2005) tuvo un impacto por 2 mil 351 millones de dólares.
Según la AMIS, la vacunación comienza a mostrar efectos positivos, no obstante, pidió a la población no cantar victoria y mantener las medidas de prevención.
“La campaña de vacunación ha apoyado mucho. En la Semana Santa y en Pascua ya no vimos un rebrote como lo vivimos en enero, pero una de las cosas que deberíamos hacer es todavía ser cautelosos, porque la gran mayoría de los mexicanos han recibido sólo la primera dosis; falta que llegue la segunda dosis”, concluyó Karam.
er