La vacuna de AstraZeneca/Oxford, envasada en México, servirá para contrarrestar no sólo al COVID-19, sino a la devastación económica que trajo consigo el virus, aseguró Carlos Slim Domit.

El presidente del Consejo Administrativo de Telmex, director general de Sanborns e hijo de Carlos Slim Helú ofreció un discurso el martes durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aplaudiendo la liberación de las vacunas de AstraZeneca y declarando sus bondades para la economía.

“Esta vacuna no solamente combate el COVID, sino sus efectos: el aislamiento, el deterioro económico y el desempleo”, dijo Slim Domit.

Marcelo Ebrard Casaubon, titular de Relaciones Exteriores y el rostro del suministro de vacunas anti-COVID en México, avisó el martes que esta semana se liberarán las primeras vacunas de AstraZeneca envasadas en el país.

México (a través de la Fundación Carlos Slim) y Argentina son los países encargados de la producción y distribución de vacunas de AstraZeneca en toda la región de América Latina. El convenio se pactó en agosto del año pasado, y el camino ha sido largo desde entonces.

Producir las vacunas en territorio nacional le permitirá a México contar con un suministro más frecuente y sólido de biológicos para su campaña nacional de inoculación. El gobierno federal asegura que ya se compraron suficientes dosis para vacunar a toda la población del país, pero los cargamentos no han llegado con la frecuencia requerida.

Al final de la semana, después de la liberación, México estaría recibiendo 800 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca. Argentina recibiría la misma cantidad de dosis.

Aunque la pandemia sigue afectando al país, sus peores aspectos parecen estarse disipando cada vez más. Los estragos económicos también parecen estar quedando atrás, pero la herida dejada por el virus es profunda, y la recuperación tomará tiempo.

Los analistas esperan un repunte económico cercano a 5% este año para la economía mexicana. Esto no bastará para recuperarse de la caída de -8.5% registrada en 2020. Se necesitará por lo menos un año más de crecimiento para que el Producto Interno Bruto (PIB) vuelva a niveles pre-COVID.

Las vacunas por sí solas no restaurarán las secuelas de la crisis. Sin embargo, permitirán relajar las restricciones a la actividad, devolviendo parte de la confianza tanto a inversionistas como a consumidores, que llevan más de un año ensombrecidos por la cautela.

Te puede interesar: Vacunas de AstraZeneca envasadas en México se liberarán esta semana: Ebrard

cach