A pesar de la diferencia que hay en los tiempos legislativos entre MéxicoEstados Unidos y Canadá; será en la administración del presidente Enrique Peña Nieto cuando se logre firmar el Tratado comercial trilateral (denominado en el país como T-MEC), reiteró Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía (SE).
“Este acuerdo tiene que quedar firmado a más tardar el 30 de noviembre de este año. A partir de que lo rubrican, los ejecutivos o sus representados ya se inician, dependiendo la regulación de cada país, el trámite para su ratificación”,  señaló el funcionario federal.
Entrevistado al término de su participación en 10º Foro Automotor AMDA 2018, Guajardo explicó que en el caso del gobierno Norteaméricano, este entrará en un proceso de ratificación en la primavera del 2019.
“En la ley norteamericana, nos dice que para ser considerado en la Ley de Implementación, ellos requieren un estudio de su Comisión de Comercio Internacional –el cual tendrá que ser presentado en un máximo de 105 días-. Si se firma el 30, por más que queramos, tiene que pasar un periodo que ellos tienen que respetar que lo llevaría ser considerado hasta la primavera”, detalló Guajardo.
También te puede interesar: Congreso estadounidense no votará el USMCA este año: McConnell Siguen negociando temas arancelarios En relación al tema de aranceles interpuestos por al acero que se mantienen, el secretario de Economía expresó que se sigue trabajando, tanto con Canadá y Estados Unidos, a fin de eliminar las medidas económicas. Resaltó que en el caso de Canadá, el mercado de exportación del acero es de 200 millones de dólares; mientras que el comercio bilateral México – Estados Unidos en acero tiene vale 3 mil millones de dólares. Añadió que entre ambas naciones no se supera el 20% de las exportaciones de México.
“A lo que nos hemos comprometido y es más relevante es el resolver el caso de aranceles de la 232, mi compromiso es que podamos llegar a una solución antes de que se firme el acuerdo”, sostuvo.
El T-MEC desactiva lápida de incertidumbre Durante su participación en el Foro Automotor AMDA 2018, Guajardo resaltó que el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá logró “desactivar la lápida de la incertidumbre” económica que se vivió en meses anteriores. Mencionó que dicho acuerdo generará una guía de certidumbre, incluso da la posibilidad de que Estados Unidos analice la posibilidad de que puedan reincorporarse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). Mantienen reuniones con equipo de transición Ildefonso Guajardo informó que se ha reunido en ocho ocasiones con la futura titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez, en la cual se han tenido “buenos acuerdos”en el proceso de transición. LP