Aunque el Plan Sonora de Energías Sostenibles es una muestra de que el gobierno federal iniciará el camino hacia una verdadera transición energética en México, que privilegie las energías renovables por delante de las energías fósiles, se requiere de políticas y acciones complementarias para cumplir las metas climáticas.

Lo anterior fue expuesto por la Iniciativa Climática de México (ICM), que resaltó en un artículo que este plan pareciera colocar al país en un punto de inflexión en su política energética, para empezar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

El Plan muestra la posibilidad de transitar hacia formas de generación de electricidad limpias y mucho más baratas, que permitan que México avance en el cumplimiento de su nuevo y ambicioso compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% para 2030”, mencionó.

No obstante, la organización resaltó que es “urgente” que a la brevedad se pongan en marcha políticas y acciones complementarias en materia de energía. Esto, “si queremos mostrar al mundo que en verdad intentaremos reducir en 35% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero durante la presente década”.

En ese sentido, dijo que para transitar “con paso decidido” hacia la generación de energía sin emisiones y provocar una transformación radical en la lucha contra el cambio climático, se requiere invertir de manera urgente en líneas de transmisión para que la electricidad generada con fuentes limpias pueda abastecer a los hogares y a los sectores productivos del país sin emitir gases de efecto invernadero.

Se deben construir con urgencia las líneas de transmisión que fortalezcan el corredor del noroeste (Baja California, Sonora, Sinaloa) y la que pueda desahogar la generación renovable del estado de Oaxaca, entre otras”, apuntó.

Otra propuesta es reconectar los proyectos pausados, pues hoy en día existen alrededor de dos mil megawatts de capacidad instalada de generación renovable que están construidos y listos para operar, pero que fueron puestos en pausa por el gobierno federal.

Para ello, es fundamental que la Comisión Reguladora de Energía conceda los permisos para su operación inmediata.

Te puede interesar: AMLO anuncia plan de energía para Sonora; incluye 5 huertos solares y explotación del litio

Por otro lado, hizo un llamado a acelerar la penetración de energía renovable con un enfoque de justicia y equidad social.

En particular, incentivar el desarrollo de proyectos de energía solar y eólica comunitarios y promover programas de energía solar distribuida como el programa Hogar Solar a nivel nacional, para reemplazar los subsidios a las tarifas eléctricas por subsidios para la instalación de techos solares en millones de hogares de ingreso bajo y medio”.

La organización mencionó que este programa permitirá a la actual administración federal alcanzar el acceso universal a la energía y eliminar la pobreza energética en la que se encuentran actualmente miles de hogares que no pueden pagar por un consumo necesario de electricidad.

A lo anterior agregó la necesidad de regresar al despacho de generación eléctrica por orden de mérito, despachando las energías más baratas y limpias primero y las energías caras y sucias al final.

Asimismo, exigió eliminar cuanto antes el uso de carbón y combustóleo en la generación de electricidad, así como utilizar el gas natural de la forma mínima necesaria, para bajar de forma acelerada el índice de emisiones de gases de efecto invernadero de nuestra matriz energética nacional.

La eliminación del carbón irá acompañada de una transición energética justa en la que se mejoren sustancialmente el nivel de vida y salud de los mineros del carbón y de sus familias”, apuntó.

er