El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, urgió a encontrar una estrategia para el impulsar el dinamismo económico, debido a la desaceleración que registraron algunos indicadores en su reactivación, tras la pandemia del COVID-19.
“Necesitamos encontrar la fórmula para crecer”, dijo el banquero en su cuenta de Twitter, en donde mostró algunas gráficas donde se aprecia un deterioro en la actividad económica del país.
Detalló que el ciclo de crecimiento de México para septiembre, reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala tendencias negativas en el Indicador Global de la Actividad Económica (un aproximado del Producto Interno Bruto mensual) desde mayo; en la actividad industrial desde junio, y en las ventas al por menor desde julio.
Ante ese escenario, el subgobernador de Banxico llamó a tomar tendencias positivas en el cuarto trimestre.
“Urge retomar la senda de la recuperación”, señaló Heath en otro de sus tuits.
Ayer, el Banco de México recortó sus expectativas de crecimiento para este año de 6.2 a 5.4 por ciento, ante los efectos adversos que generó la pandemia en la economía y en un entorno de mayores presiones inflacionarias.
“En México, en el tercer trimestre de 2021, la actividad económica se contrajo. Este resultado reflejó una desaceleración del ritmo de recuperación de diversos sectores que se puede asociar al recrudecimiento de la pandemia durante el periodo y las continuas disrupciones en las cadenas globales de suministro”, señaló el instituto central en su informe trimestral.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también ajustó a la baja su expectativa de crecimiento de 6.3 a 5.9 por ciento.
No dejes de leer: Banxico reduce expectativa de crecimiento a 5.4% para 2021
En tanto, analistas del sector privado encuestados por el Banco de México recortaron su estimación de 6 a 5.7 por ciento para este año, en medio de la aparición de una nueva cepa de COVID-19, Ómicron, mientras que para 2022 el ajuste fue de 2.9 a 2.8 por ciento.
Pese a los escenarios más pesimistas que se plantean para el cierre del año, Hacienda insiste en que es posible crecer por arriba de 6 por ciento.
FF